En Costa Rica no es ningún secreto que las finanzas del Deportivo Saprissa atraviesan por un momento delicado. Los cuestionamientos sobre este asunto generan incomodidad entre los dirigentes, y el presidente Juan Carlos Rojas se ha esforzado en sostener la narrativa de que el club mantiene una salud económica estable.
Sin embargo, el último informe financiero de la institución al que se tiene acceso demuestra lo contrario y expone que la situación es mucho más grave de lo que se ha querido admitir públicamente.

ver también
Descartados por Wanchope: el anuncio sobre dos figuras de Saprissa que ningún morado quería escuchar antes de enfrentar a Liberia
El informe de auditores independientes y estados financieros consolidados al 31 de diciembre de 2024, elaborado por la firma Gran Thornton y revelado ante el público por el periodista Ferlín Fuentes, sacó a la luz un escenario sombrío para los morados.

La crisis financiera de Saprissa es una realidad (Saprissa).
2024, un año de pérdidas millonarias
El documento confirma pérdidas acumuladas que ya superan el 50% del capital social. Según Fuentes, este es un panorama que incluso deja abierta la puerta a una posible “quiebra técnica” del equipo más ganador del fútbol costarricense.
El pasado 31 de julio, durante su asamblea anual, la dirigencia presentó el estado financiero auditado y aprobó un aumento de capital por $2,67 millones (₡1.365 millones). Pero ni siquiera esa inyección parece suficiente. En 2023, Saprissa cerró con una utilidad neta de casi $1,5 millones, mientras que en 2024 registró una pérdida cercana a los $2,5 millones. Es decir, un déficit de $4 millones en apenas un año.

El Monstruo mantiene deudas millonarias (Saprissa).
El documento también detalla la existencia de un crédito de ₡72 millones con la Asociación de Empleados del Saprissa, pactado al 6% de interés y vencido en mayo de 2025. No queda claro en los registros si el pago correspondiente se cumplió. Y a todo esto se suma un desbalance de ₡11.234 millones ($21,9 millones) entre lo que Saprissa debe y lo que tiene disponible en recursos líquidos.

ver también
“Traerlo de vuelta”: Saprissa se ilusiona con la noticia que podría sellar el regreso de un campeón con Vladimir Quesada
El pasivo consolidado del equipo alcanza los ₡17.417 millones, equivalentes a $33,9 millones, de los cuales $24,8 millones corresponden a deuda a largo plazo y $9,1 millones a compromisos inmediatos.
¿Saprissa puede quebrar? La sombra de los acreedores
En su opinión de auditoría, Gran Thornton incluyó un apartado de “Incertidumbre Material Relacionada con el Supuesto de Negocio en Marcha”, advirtiendo que las pérdidas acumuladas superan el 50% del capital social. Según el artículo 201 del Código de Comercio de Costa Rica, este hecho podría justificar que los acreedores soliciten la quiebra del club.
Sin embargo, en la práctica, este escenario se ve poco probable debido a que Saprissa mantiene compromisos con Promérica y Televisora de Costa Rica, ambas ligadas a Horizonte Morado, el grupo mayoritario de socios.

ver también
“Estaba desesperado”: Warren Madrigal destapa los detalles escalofriantes de la lesión que paralizó a Costa Rica
Lo cierto es que, pese a las palabras tranquilizadoras de Juan Carlos Rojas, la realidad muestra a un Saprissa altamente endeudado, con pérdidas millonarias y dependiendo de capital fresco para sobrevivir.