La Selección de Panamá no ha tenido el inicio esperado en la Eliminatoria Mundialista de la Concacaf, tras empatar contra Surinam y Guatemala, resultados que generaron una fuerte ola de críticas hacia el trabajo de Thomas Christiansen. El estratega danés-español es consciente de que octubre será un mes clave y trabaja para corregir errores y sumar sus primeros triunfos en la tercera ronda.

ver también
Confirmado por la FIFA: El Salvador ya recibió la noticia que celebra Panamá para el partido en el Cuscatlán
El panorama no es sencillo para los canaleros, ya que a nivel de plantel enfrentan varias complicaciones. Las bajas confirmadas de Edgardo Fariña, Carlos Harvey (lesión) y Aníbal Godoy (suspensión) obligan a Christiansen a replantear su esquema. En especial preocupa la ausencia de Godoy, capitán y pieza fundamental en el mediocampo, quien no podrá estar frente a El Salvador.
Las posibles novedades de Christiansen con Panamá
Ante esta situación, la misión principal del cuerpo técnico es encontrar al reemplazante ideal. La prensa panameña ya comenzó a especular con los posibles nombres que podrían entrar en la convocatoria y en la alineación titular, resaltando a jugadores como Jovani Welch, Abdiel Ayarza, Martín Morán, Armando Cooper y Gasper Murillo. Cada uno de ellos aporta características diferentes, pero la última palabra la tendrá Christiansen.
La ausencia de Harvey y Godoy representa un duro golpe para la estructura del equipo, ya que son dos mediocampistas de gran experiencia y recorrido internacional. Pese a ello, el seleccionador busca mantener la confianza en el grupo y aprovechar la oportunidad para dar rodaje a otros futbolistas que han venido pidiendo espacio.
La buena noticia para Panamá es que la sanción de Godoy solo lo dejará fuera por un partido, por lo que podrá reaparecer en el duelo de local frente a Surinam en el estadio Rommel Fernández, donde la afición espera que el capitán lidere la reacción del equipo.

ver también
“No va a estar”: Thomas Christiansen y Panamá reciben la peor noticia antes de enfrentar a El Salvador camino al Mundial 2026
Con este panorama, Panamá afrontará un doble reto: primero visitar el Cuscatlán para enfrentar a El Salvador, y luego buscar en casa su primer triunfo en la eliminatoria contra Surinam. Christiansen sabe que los próximos 180 minutos podrían marcar el rumbo de la Marea Roja en el camino hacia el Mundial 2026.