Las eliminatorias Concacaf rumbo al Mundial 2026 presentan una particularidad que puede llegar a ser muy traicionera. En su ronda final, las doce selecciones clasificadas se dividieron en tres grupos, con un sistema que premia únicamente al primero de cada zona con el boleto directo a la cita máxima, donde ya esperan México, Estados Unidos y Canadá como anfitriones.
El segundo de cada grupo obtiene una nueva oportunidad en el torneo clasificatorio de marzo —del que participarán seis equipos y se celebrará en México—, pero con una trampa: solo los dos mejores segundos entre los tres grupos podrán disputar este repechaje.

ver también
El Salvador no lo vio venir: revelan la maniobra con la que Guatemala sacó ventaja en el partido clave rumbo al Mundial 2026
Centroamérica en crisis
En el Grupo A, donde se enfrentan Surinam, Panamá, Guatemala y El Salvador, el panorama para las selecciones de Centroamérica es mucho más complicado de lo que parece. Surinam lidera con 6 puntos y mayor cantidad de goles anotados que Panamá, segundo con la misma cantidad de unidades.

Así está el Grupo A (Promiedos).
Sin embargo, los canaleros hoy serían el peor segundo de toda la ronda final, por debajo de Curazao (8 puntos) y Costa Rica (6 puntos, pero mejor diferencia de gol), lo que los dejaría fuera del repechaje. Mientras tanto, Guatemala, con 5 puntos, sigue en la pelea pero con margen mínimo, mientras que El Salvador, con apenas 3 unidades, parece prácticamente sentenciado.

Panamá es el peor segundo de la ronda final (Promiedos).
MisterChip revela la ‘trampa’ del Grupo A
El reconocido estadístico español MisterChip advirtió que el formato y la paridad del Grupo A pueden condenar a las selecciones centroamericanas. Según su proyección, el segundo de esta zona no alcanzará el repechaje, debido a la cantidad de empates que impiden a los equipos despegar en la tabla.
“El Grupo A, como en su momento predije, va a ser el grupo en el que más puntos se van a escapar por cuestiones de empates: en 8 partidos que se han jugado ya han habido cuatro empates, y evidentemente eso va a perjudicar al segundo clasificado. Mi apuesta inicial era que los dos mejores segundos iban a ser los de los grupos B y C, y mantengo esa apuesta”, sentenció el periodista.
Para MisterChip, el margen de error en esta zona es nulo: “Si del Grupo A alguien quiere ir a la Copa del Mundo, mucho me temo que va a tener que ser a través del boleto directo, quedando primero de grupo, porque el segundo lo va a tener complicado”, completó en un análisis compartido en Youtube.
Final infartante en el Grupo A
El cierre del grupo promete máxima tensión. Surinam (6 puntos) recibirá a El Salvador (3 puntos) en Paramaribo el jueves 13 de noviembre, mientras que el mismo día Panamá (6 puntos) visitará a Guatemala (5 puntos) en un duelo que puede definir su futuro.

ver también
“No le pesó el Trébol”: desde Panamá le señalan a Guatemala la figura de Thomas Christiansen que puede dejarlos sin Mundial 2026
En la última jornada, programada para el 18 de noviembre, Panamá enfrentará a los cuscatlecos en el estadio Rommel Fernández, mientras que Guatemala será local ante Surinam.