La Selección de Costa Rica afronta esta noche un duelo crucial frente a Haití, en el que cada decisión de Miguel Herrera podría marcar el rumbo del equipo en la eliminatoria.
Ahora, la importancia del partido va más allá del plano deportivo, pues no clasificar al Mundial 2026 tendría también un fuerte impacto económico para el país.

ver también
La Inteligencia Artificial predice el resultado de Costa Rica vs. Haití por las Eliminatorias al Mundial 2026

ver también
Costa Rica en alerta roja: la decisión del Piojo Herrera que pondría en peligro la clasificación al Mundial de 2026

ver también
Con dos sorpresas y sin Manfred Ugalde: la alineación de Costa Rica vs. Haití por las Eliminatorias al Mundial 2026
Revés económico si no se clasifica al Mundial de 2026
Según destacó La Nación, el economista Leiner Vargas, del Centro Internacional de Política Económica para el Desarrollo Sostenible de la Universidad Nacional, analizó el impacto financiero que tendría para Costa Rica un eventual fracaso de la Selección rumbo al Mundial.
De acuerdo con sus estimaciones, si Costa Rica no logra clasificar, las pérdidas directas para el fútbol nacional se ubicarían entre $14 millones (₡7.028 millones) y $25 millones (₡12.550 millones).
Estas cifras contemplan conceptos como el premio económico de FIFA, los fondos destinados a la preparación y la disminución del atractivo comercial para patrocinadores.
Golpe también para la economía de Costa Rica
Además, La Nación señala que el economista Leiner Vargas advirtió que el impacto no se limitaría únicamente al ámbito deportivo. Si la Selección queda fuera del Mundial, habría también un efecto indirecto sobre la economía nacional, el cual estimó entre $50 millones (₡25.100 millones) y $70 millones (₡35.140 millones).
Dichas pérdidas considerarían factores como la disminución en el consumo en comercios, la reducción de inversiones publicitarias y un menor movimiento turístico asociado a la fiebre mundialista, ampliando aún más la magnitud del golpe económico para el país.





