La Selección de Surinam ya está en territorio guatemalteco, donde buscará hacer historia en la última jornada del camino hacia la Copa del Mundo 2026. El combinado caribeño arribó anoche a la capital guatemalteca con la mirada puesta en su decisivo duelo ante Guatemala, un partido que podría marcar un antes y un después en el fútbol surinamés.

ver también
El plan de Guatemala ante Surinam que tiene en alerta a Panamá
A diferencia de lo ocurrido con Panamá el pasado miércoles, cuando el equipo canalero vivió un recibimiento hostil en su llegada al país, el conjunto surinamés tuvo un arribo tranquilo y sin mayores contratiempos. Llegaron casi de madrugada, en medio de un ambiente discreto, y de inmediato se trasladaron a su hotel de concentración para descansar y enfocarse en su recuperación física.
Este domingo, los jugadores únicamente realizaron trabajos regenerativos en el gimnasio del hotel, priorizando la recuperación tras el largo viaje. El cuerpo técnico decidió que será hasta este lunes cuando el plantel tenga contacto con el terreno de juego, lo que permitirá ajustar detalles tácticos con miras al crucial partido.
El equipo dirigido por Stanley Menzo tiene programado reconocer la cancha del estadio Manuel Felipe Carrera este lunes por la tarde. Allí, el estratega definirá los últimos aspectos de su once titular, consciente de que cualquier decisión podría marcar la diferencia en un encuentro de alta exigencia.
Surinam buscará hacer historia en El Trébol
El duelo entre Guatemala y Surinam está pactado para este 18 de noviembre a las 19:00 horas en el estadio El Trébol. Para los guatemaltecos, el choque representa únicamente el cumplimiento del calendario, pero para los caribeños es una auténtica final que podría enviarles por primera vez a un Mundial.

ver también
Cayeron en la trampa: Medios internacionales hacen viral noticia falsa sobre la Selección de Guatemala tras no clasificar al Mundial 2026
Con la motivación por las nubes y la historia a su alcance, Surinam afronta horas decisivas. Un resultado positivo no solo cambiaría el rumbo de su selección, sino que también podría convertirse en uno de los momentos más significativos en el fútbol del Caribe rumbo al Mundial 2026.





