logotipo del encabezado
Agenda
Concacaf

Clubes de Centroamérica reciben gran noticia de la FIFA

Los equipos de la región podrían verse sumamente beneficiados con el nuevo acuerdo que la FIFA firmó.

julián malek
Clubes de Centroamérica reciben gran noticia de la FIFA (Foto: FIFA)
Clubes de Centroamérica reciben gran noticia de la FIFA (Foto: FIFA)

Los equipos de Centroamérica se verán sumamente beneficiados con el nuevo acuerdo que la Federación Internacional de Fútbol Asociación (FIFA), uno que se trazó este último lunes con la Asociación de Clubes Europeos (ECA, por sus siglas en inglés) que comanda el presidente del París Saint-Germain, el qatarí Nasser Al-Khelaifi.

Se trata de un memorando entre ambas partes “que vence el 31 de diciembre de 2030” y “refuerza le relación entre la FIFA y la ECA, además de brindar estabilidad al fútbol de clubes y de selecciones“. Entre algunos de los efectos que tendrán repercusión directa en la subregión, está el tema económico: se le pagará más dinero a las instituciones que cedan jugadores para la Copa del Mundo.

La dotación del Programa de Ayudas a Clubes, que indemniza a aquellos equipos que ceden a sus jugadores a las selecciones participantes de la Copa Mundial de la FIFA, aumentará de los 209 millones de USD reservados para los Mundiales de 2018 y 2022 hasta los 355 millones de USD para las ediciones de 2026 y 2030“, expresó la casa madre del deporte rey en un comunicado.

¿Cuánto representa ese aumento para Centroamérica?

Tweet placeholder

El incremento es bastante marcado, ya que se trata de un 69,85% respecto de la suma anterior. Solo para tomar un ejemplo, Herediano cobró aproximadamente 323 millones de colones (cerca de 600 mil dólares) por los elementos que aportó a La Sele en Qatar 2022. Suponiendo que las condiciones fueran las mismas para 2026 (igual cantidad de deportistas; con idéntica cantidad de días y en igual proporción de tiempo en la entidad florense, lo cual es improbable) hoy ese número ascendería a casi 550 millones de la divisa tica (algo así como un millón y 17 mil dólares).

Cabe destacar, aún así, dos factores que podrían modificar el reparto. Por un lado, que habrá una docena de participantes más que en Qatar 2022 (lo cual significaría que pueda haber más clubes a los que repartir ese fondo); por el otro, las plazas directas para Norteamérica abre la posibilidad de que varias selecciones centroamericanas lleguen a la cita máxima (y, por ende, más instituciones obtengan beneficios monetarios)

Publicidad

Consulta nuestras últimas novedades en Google News

Lee también
Dónde ver todos los partidos del Mundial Sub-17 2025 en Centroamérica
Fútbol Internacional

Dónde ver todos los partidos del Mundial Sub-17 2025 en Centroamérica

A favor de El Salvador: el mensaje de Concacaf que indigna a Guatemala
Fútbol Internacional

A favor de El Salvador: el mensaje de Concacaf que indigna a Guatemala

Surinam toma una decisión que complica la clasificación de El Salvador, Guatemala y Panamá al Mundial 2026
Fútbol Internacional

Surinam toma una decisión que complica la clasificación de El Salvador, Guatemala y Panamá al Mundial 2026

Surinam se refuerza: Panamá, Guatemala y El Salvador no se lo creen
Fútbol Internacional

Surinam se refuerza: Panamá, Guatemala y El Salvador no se lo creen

Recibe las últimas noticias en tu casilla de E-mail

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones

+18 jugar con responsabilidadColjuegos
Better Collective Logo