logotipo del encabezado
Agenda
Liga Concacaf

Las 3 grandes curiosidades de las semifinales de la Liga Concacaf 2022

Los cuartos de final de la Liga Concacaf 2022 han concluido, dando lugar a unas semifinales que tienen tres grandes curiosidades.

julián malek
Las 3 grandes curiosidades de las semifinales de la Liga Concacaf 2022
© Prensa Alajuelense, Olimpia, Motagua y Real EspañaLas 3 grandes curiosidades de las semifinales de la Liga Concacaf 2022

Los cuartos de final de la Liga Concacaf 2022 han concluido. Luego de ocho partidos más que apasionantes, ya conocemos a los cuatro semifinalistas que no solo siguen en la lucha por el título (en la última edición que tendrá el certamen), sino que también se aseguraron una plaza para la venidera Concachampions 2023.

La Liga Deportiva Alajuelense de Costa Rica y los hondureños Olimpia; Motagua y Real España se medirán en esta nueva fase, que presenta más de una particularidad. A continuación, repasaremos tres de las más marcadas, a la espera que de los cruces tomen lugar entre el 4 y13 de octubre.

Actuación histórica de los representantes catrachos

Todos y cada uno de los tres elencos de Honduras lograron acceder a la instancia de los cuatro mejores. Esto deja como resultado una peculiar marca, ya que jamás había pasado en las Liga Concacaf anteriores que el 75% de los semifinalistas sean de un mismo país. Además, es apenas la segunda vez que hay dos o más allí (la primera fue en 2019, con melenudos y el ciclón azul).

Publicidad

Siempre había ocurrido, eso sí, que haya dos elencos de una misma nación: además del caso referido en 2019, esto pasó con Panamá en 2017 y 2018 (Plaza Amador-Árabe Unido y Árabe Unido-Tauro, respectivamente); Costa Rica en 2020 (Saprissa y Alajuelense) y Guatemala en 2021 (Comunicaciones y Guastatoya).

Los representantes catrachos en semifinales de la Liga Concacaf 2022 (Foto: Fenafuth)

Los representantes catrachos en semifinales de la Liga Concacaf 2022 (Foto: Fenafuth)

Publicidad

Real España, verdugo de ticos

Los catedráticos tuvieron una campaña asombrosa, que incluyó algo más que loable: derrotaron en instancias consecutivas a clubes de Costa Rica. En octavos de final se cargó al campeón local, Cartaginés; en cuartos, en tanto, venció a Herediano. Se trata de algo que jamás ocurrió anteriormente. Al menos no en forma consecutiva.

El conjunto merengue, en 2017, derrotó a la Liga en octavos y a Santos de Guápiles en una final que se decidió por penales. Fue el único antecedente de una escuadra no solo catracha, sino de cualquier nación en la Liga Concacaf.

Publicidad

Olimpia-Motagua, clásico en semifinales

De las seis ediciones que lleva el torneo, casualmente en la última que tendrá se da otro hecho nunca antes visto: un clásico nacional en semifinales. Se trata de algo inusitado, por lo que dará más pasión a un choque trascendental. Cabe aclarar que en la Gran Final si pasó una vez: la de 2020 que protagonizaron Saprissa y Alajuelense.

Consulta nuestras últimas novedades en Google News

Lee también
Guatemala y Honduras conocen decisión de Concacaf en Copa Oro 2025
Guatemala

Guatemala y Honduras conocen decisión de Concacaf en Copa Oro 2025

Concacaf premia a Guatemala y le da la estocada final a Honduras tras la Copa Oro
Guatemala

Concacaf premia a Guatemala y le da la estocada final a Honduras tras la Copa Oro

La rotunda decisión que tomó Honduras con Reinaldo Rueda tras ser eliminado de Copa Oro ante México, Costa Rica pendiente
Honduras

La rotunda decisión que tomó Honduras con Reinaldo Rueda tras ser eliminado de Copa Oro ante México, Costa Rica pendiente

IA predice el club de Centroamérica en el que podría jugar Messi
Fútbol Internacional

IA predice el club de Centroamérica en el que podría jugar Messi

Recibe las últimas noticias en tu casilla de E-mail

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones

+18 jugar con responsabilidadColjuegos
Better Collective Logo