logotipo del encabezado
Agenda
Concacaf W

Campeonato Concacaf W 2022: por qué Costa Rica y Panamá participan del Premundial y cómo clasificaron

Conozca el recorrido que transitaron las selecciones femeninas de Costa Rica y Panamá para clasificar al Campeonato Concacaf W 2022.

Publicado por

Por maximiliano mansilla

Campeonato Femenino Concacaf W 2022: por qué Costa Rica y Panamá participan del Premundial y cómo clasificaron.
© Fepafut y ConcacafCampeonato Femenino Concacaf W 2022: por qué Costa Rica y Panamá participan del Premundial y cómo clasificaron.

Este martes 5 de julio, las Selecciones Femeninas de Costa Rica y Panamá continuarán sus caminos enla fase de grupos del Campeonato Concacaf W 2022 cuando se enfrenten por la 1ª fecha en busca de los codiciados boletos al Mundial de Australia-Nueva Zelanda 2023 y los Juegos Olímpicos de París 2024. Sin embargo, y a pesar de que a lo largo de la historia de los Premundiales han dejado su huella, tantoTicascomoCanaleras no la tendrán fácil.

Sin embargo, la motivación y la ilusión están intactas luego de atravesar un largo camino. A principios de año,Costa Rica y Panamá disputaronuna etapa clasificatoria junto a 28 países más debidoa que en julio de 2019 no se encontraban entre las dos mejores selecciones de la región en el Ránking Femenino de la FIFA. Dichas posiciones estaban —y están— ocupadas porEstados Unidos (1°) y Canadá (2°), motivo por el cualaccedieron con anterioridad a esta instancia.

¿Cómo clasificaron Costa Rica y Panamá al Campeonato Concacaf W 2022?

En el caso de la Sele, tuvo un paso perfecto por el Grupo B. Allí, con Raquel Rodríguez como goleadora del equipo con seis tantos, vencieron 7-0 a San Cristóbal y Nieves, 6-0 a Islas Vírgenes Estadounidenses, 4-0 a Curazao y 5-0 a Guatemala, el rival más complejo. Al mando de Amelia Valverde, quieren emular lo hecho en Estados Unidos 2014 para alcanzar su segundo Mundial y, además,clasificar a sus primeros Juegos Olímpicos.

Por el lado de la Roja, fue igual de impecable su desempeño en el Grupo D. Aunque tuvieron dos máximas artilleras: Laurie Batista y Karla Riley, ambas con 4 dianas. Se impusieron a Barbados (5-0), Belice (8-0), Aruba (9-0) y El Salvador (2-0), que acabó segunda. Luego de haberse quedado a las puertas en 2018, las pupilas de Ignacio Quintana tienen dos metas claras: obtener boletos por primera vez tanto a la Copa Mundial como a los JJOO.

Recordemos que el Campeonato Concacaf W otorgará cuatro plazas al Mundial de 2023, las cuales irán para las líderes de los Grupo A y B (en este último coincidenTicas yCanaleras), y dos boletos al repechaje para quienes acaben terceras. Además, el campeón del certamen clasificará a París 2024, mientras que la selección subcampeonay la tercera se enfretarán en una repesca para definir a la otra clasificada a la cita olímpica.

Consulta nuestras últimas novedades en Google News

Lee también

Es oficial: Saprissa consigue traer de Europa lo que la afición tanto quería
Deportivo Saprissa

Es oficial: Saprissa consigue traer de Europa lo que la afición tanto quería

Paté Centeno revive su peor recuerdo en Saprissa y estalla tras el golpe de Carevic
Deportivo Saprissa

Paté Centeno revive su peor recuerdo en Saprissa y estalla tras el golpe de Carevic

Saprissa no cierra la herida: el impacto que revive la gran decepción de José Giacone
Deportivo Saprissa

Saprissa no cierra la herida: el impacto que revive la gran decepción de José Giacone

Figura de Alajuelense da la cara y le responde a La 12 tras las protestas
Liga Deportiva Alajuelense

Figura de Alajuelense da la cara y le responde a La 12 tras las protestas

Recibe las últimas noticias en tu casilla de E-mail

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones

Better Collective Logo