Este jueves 16 de octubre se confirmó una noticia que sorprendió al fútbol centroamericano: el D.C. United, uno de los clubes más emblemáticos de la Major League Soccer (MLS), anunció oficialmente el fichaje del hondureño Óscar Avilez, un delantero de apenas 15 años, que formaba parte de la academia del equipo estadounidense. El club comunicó que el contrato del joven talento será hasta 2028, con opción a extenderlo hasta 2030, consolidándose así como una de las grandes apuestas a futuro del conjunto de Washington.

ver también
Centroamérica de rodillas ante Honduras camino al Mundial 2026: Costa Rica y Panamá, las grandes favoritas, no esperaban esto
“El D.C. United ha realizado el fichaje del delantero de 15 años de la academia, Óscar Avilez, hasta 2028, con opciones para 2029 y 2030. Avilez se convierte en el jugador número 22 surgido de la academia en la historia del club”, detalló la institución en un comunicado. El catracho se une a Jackson Hopkins, Gavin Turner y Kristian Fletcher como parte de los cuatro futbolistas de la cantera en el plantel actual.
“El talento de Óscar ha creado esta oportunidad, pero su compromiso, sacrificio y esfuerzo lo han hecho posible. Tiene el carácter necesario para seguir creciendo y tener un gran impacto en el siguiente nivel”, destacó Kevin Flanagan, director de la academia del D.C. United, al hablar sobre la proyección del delantero hondureño.

¿Quién es Óscar Avilez?
El joven nacido en Choluteca, Honduras, llegó al D.C. United en noviembre de 2024, procedente del Virginia Rush Soccer Club. Desde entonces, ha participado en las categorías Sub-15, Sub-16 y Sub-18, acumulando 39 partidos, 12 goles y seis asistencias. Uno de sus momentos más destacados fue a inicios de este año, cuando anotó un hat trick ante el Houston Dynamo en el torneo MLS NEXT Flex, mostrando su capacidad goleadora y madurez dentro del campo.
Sin embargo, el caso de Avilez también despierta cierta preocupación en el entorno del fútbol hondureño, ya que recientemente fue convocado por la Selección Sub-16 de Estados Unidos, dejando en suspenso su futuro con la H. Aun así, el jugador mantiene abierta la posibilidad de representar a Honduras, siguiendo un camino muy similar al de Andy Najar, quien también fue descubierto por el D.C. United y firmó su primer contrato profesional en 2010, siendo igualmente originario de Choluteca.

ver también
Toda Concacaf asombrada con Honduras: el logro que Reinaldo Rueda ha conseguido y que ninguna selección de la Eliminatoria tiene
El D.C. United, que atraviesa una temporada complicada (último lugar en la Conferencia del Este con apenas 25 puntos), ya no tiene opciones de clasificar a la postemporada. Por ello, todo apunta a que el debut oficial de Óscar Avilez con el primer equipo podría producirse hasta la próxima campaña, donde se espera que la joven promesa centroamericana comience a escribir su propia historia en el fútbol de la MLS.





