La eliminatoria mundialista de Concacaf llegó a su fin y, con ello, comenzaron a surgir los análisis, las justificaciones y los inevitables “peros” de las selecciones que no lograron avanzar. En el caso de Guatemala, el técnico Luis Fernando Tena volvió a poner sobre la mesa el encuentro que, según él, marcó el rumbo de la eliminación: la derrota ante El Salvador en el debut clasificatorio. Para el estratega mexicano, aquel 0-1 en el estadio Cementos Progreso fue un golpe del que nunca lograron recuperarse.

ver también
“Me esfuerzo para ser titular”: Figura de Guatemala lanza dardo a Luis Fernando Tena tras no recibir la participación que esperaba en la Eliminatoria
Tras cerrar esta fase premundialista con un triunfo por 3-1 ante Surinam en el estadio El Trébol, Tena fue claro en conferencia de prensa: “Se pudo haber hecho algo más en el primer partido ante El Salvador”, señaló, dejando claro que ese tropiezo condicionó al equipo durante toda la ruta. En su valoración, ese fue el duelo que “tenían que haber ganado” y que terminó alterando la forma en que debieron enfrentar el resto de compromisos.
El entrenador profundizó en la autocrítica al asegurar que ese encuentro se convirtió en el “máximo pecado” de la selección chapina. Aunque destacó que ante Surinam ganaron “con toda justicia” y cerraron el proceso con una victoria digna, también confesó que el grupo se quedó con una sensación amarga: “Pudimos hacer algo más, algo mejor en esta eliminatoria”. La falta de contundencia y ciertos errores tácticos pesaron más de lo esperado.
“Creo que ese fue el que teníamos que haber ganado y nos fue condicionando a lo largo de la eliminatoria para manejar de una u otra manera los resultados. Ese fue nuestro máximo pecado, no haberle ganado a El Salvador en el estadio Cementos Progreso”, insistió sobre la caída versus La Selecta.
En medio del balance final, Tena insistió en que Guatemala tenía un plantel competitivo para, al menos, alcanzar la repechaje. “Tenemos un equipo fuerte para haber logrado la repesca”, aseguró, reconociendo que el rendimiento estuvo por debajo del potencial real del grupo. Entre líneas, también dejó ver su postura sobre el momento decisivo que significó la derrota ante la Selecta, sumado al criticado planteamiento táctico frente a Panamá la semana anterior.
La renovación de Luis Fernando Tena con Guatemala
El tema de su continuidad volvió a surgir en la conversación, y el técnico mexicano no evadió la situación. Tena expresó que su intención es seguir al mando de Guatemala, confiando en el proceso y destacando la fe que mantiene en sus jugadores. También adelantó que, de continuar, su cuerpo técnico se mantendría prácticamente igual, buscando dar continuidad a un proyecto que, pese al fracaso, ha mostrado avances en ciertos aspectos.

ver también
FIFA da premio de consuelo a Guatemala tras no clasificar al Mundial del 2026
A pesar de no haber cumplido el objetivo de llevar a Guatemala al Mundial 2026, todo apunta a que la renovación del contrato de Tena está encaminada. La Federación analiza mantenerlo para liderar el proceso rumbo al Mundial 2030, confiando en su experiencia y en la construcción de una base sólida. El cierre victorioso ante Surinam no borra lo ocurrido, pero sí deja la sensación de que, con ajustes, el futuro podría escribirse de manera distinta.





