Guatemala empató con Panamá 1-1 en el Estadio Rommel Fernández Gutiérrez, por la tercera ronda de las Eliminatorias al Mundial 2026. El partido estuvo lleno de jugadas para analizar. Dentro de las mismas, algunas desataron la polémica.
El resultado no favoreció a ninguno de los dos equipos, quienes necesitaban los tres puntos para acercarse a la punta del Grupo A. Por el momento, Surinam es el puntero, El Salvador el escolta, La Canalera va tercera y La Bicolor está última.
A raíz del escándalo desatado tras analizar ciertos pasajes del partido, denuncias graves llegaron desde todas partes del mundo. Una de ellas provino de España, en la voz del periodista David Valdearenas. Hablo de robos y mafias en Concacaf.
“Si se arbitrara mejor, si hubiera habido menos mafias en la Concacaf, Guatemala hubiera jugado más mundiales. Es el país más poblado de Centroamérica. Hay que respetar a más de 15 millones de personas”, expresó el reportero y analista.

ver también
Mensaje de despedida: Nathaniel Méndez-Laing mantiene en vilo a Guatemala tras los partidos por las Eliminatorias
Guatemala en vilo: grave denuncia contra Concacaf llega desde Europa
David Valdearenas continuó su defensa con un recorrido por la historia reciente de las Eliminatorias Concacaf. Con la misma, buscó demostrar que Guatemala es la menos favorecida de las selecciones regionales. Además, habló de un amaño.
“Hablando de complots, me gustaría decirles que no conozco a ninguna otra selección de Centroamérica, del Caribe, ni de toda la Concacaf que haya sido tan perjudicada a lo largo de la historia por los árbitros como lo es Guatemala“, dijo.

ver también
“Muy cerca”: Luis Fernando Tena tomaría una decisión sin precedentes en Guatemala para clasificar al Mundial 2026
“Si hay una selección perjudicada, es Guatemala. Se ve que hay algún problema. No sé por qué la Concacaf siempre está perjudicándola. No sé si hay manía o qué tipo de problemática haya desde la Concacaf, pero esto es así y lo digo”, enfatizó.
“Ahora tienen que jugar tres partidos seguidos fuera. Primero en Panamá, luego en Surinam y después en el Cuscatlán, en El Salvador. Si no jugaron más mundiales, no sé si recuerdan un amañado México vs. Trinidad y Tobago“, finalizó.