Las Eliminatorias de Concacaf rumbo al Mundial 2026 llegaron con un formato renovado que ha despertado gran expectativa en toda la región. Con tres anfitriones ya clasificados de manera automática: Estados Unidos, México y Canadá: el resto de selecciones deben luchar por los cupos directos y las plazas de repechaje que ofrece la confederación.
El camino para Costa Rica, Guatemala, El Salvador, Nicaragua, Honduras y Panamá hacia la próxima Copa del Mundo, promete ser intenso, con más partidos decisivos, nuevos criterios de clasificación y la posibilidad histórica de que Concacaf tenga una presencia récord en el torneo.

ver también
La Inteligencia Artificial predice el resultado de Guatemala y El Salvador por las Eliminatorias al Mundial 2026
¿Cuál es el nuevo formato de las Eliminatorias Concacaf al Mundial 2026?
Concacaf cuenta con tres cupos directos adicionales, además de los tres ya ocupados por los países anfitriones (Estados Unidos, México y Canadá). También hay dos plazas disponibles mediante repechaje intercontinental.
De las 41 asociaciones afiliadas a Concacaf, 32 equipos compiten en estas eliminatorias (excluyendo a los anfitriones).
Eliminatorias Concacaf al Mundial 2026: etapas del torneo
Primera ronda
Los cuatro equipos con peor ranking (posiciones 29 a 32 según FIFA, noviembre 2023) disputaron duelos de ida y vuelta en marzo de 2024. Los dos ganadores avanzaron a la segunda ronda
Segunda ronda
Participaron 30 equipos (los dos ganadores de la primera ronda más los 28 mejor rankeados). Se formaron seis grupos de cinco equipos, quienes jugaron un sistema de todos contra todos — cada uno disputó 4 partidos (2 en casa, 2 fuera). Los dos primeros de cada grupo avanzaron a la tercera ronda.
Tercera ronda (Ronda final)
Doce equipos se dividieron en 3 grupos de cuatro. Se disputaron partidos de ida y vuelta (seis partidos por equipo).
- Los líderes de cada grupo obtuvieron clasificación directa al Mundial
- Los dos mejores segundos lugares avanzaron al repechaje intercontinental

Repechaje intercontinental
Los dos mejores segundos lugares de la tercera ronda participarán en el repechaje intercontinental, junto con equipos de otras confederaciones. Solo dos podrán acceder al Mundial.
Será un pequeño torneo en marzo de 2026, con seis selecciones: dos de CONCACAF y una de cada una de las otras confederaciones (CAF, CONMEBOL, AFC y OFC). Además, se jugarán semifinales, y los dos ganadores avanzan a finales del repechaje.
Un formato que eleva la competencia en Concacaf
El nuevo sistema de clasificación no solo amplía las oportunidades para las selecciones de la región, sino que también incrementa la exigencia en cada fase.
Al dividirse en rondas más parejas y con la chance de acceder a repechajes, el camino se vuelve más emocionante e impredecible.
Pero definitiva, este formato busca garantizar que los equipos lleguen mejor preparados al Mundial, mientras brinda a las aficiones de Concacaf un proceso lleno de intensidad y sorpresas.