Cuando Pedro Cubillo se vio obligado a colgar los guantes en el año 2009, dejó tras de sí una carrera exitosa que lo llevó a defender los marcos de equipos como Club Sport Herediano, CD Marathón de Honduras y Alianza FC de El Salvador.
“El Halcón” también fue internacional con la Selección de Costa Rica y tenía todo para estar en el histórico Mundial de Italia 1990, la primera Copa del Mundo para el país.

ver también
Brilló en un Mundial con Costa Rica, se retiró a los 25 años por problemas económicos y hoy su vida gira en torno a los cerdos: “La gente me sigue reconociendo”
Sin embargo, una lesión de rodilla lo dejó fuera de la lista del técnico Velibor “Bora” Milutinović, quien optó por convocar a Luis Gabelo Conejo y Miguel Segura. Un año después, ya recuperado, Cubillo disputó la Copa Oro 1991, en la que La Sele alcanzó el cuarto lugar.
Del arco de La Sele a luchar por sobrevivir
“Quería jugar hasta los 40 años como Dino Zoff, pero el cáncer me paró”, recuerda el nacido en Santiago de Puriscal. Casi llegando a esa edad, le detectaron cáncer en los huesos, una enfermedad que lo apartó del fútbol y lo tuvo al borde de la muerte.
“Cuando me lo comunicaron fue una noticia difícil, pero tenía que luchar. Así es la vida, no quedaba otra. Es como cuando te meten un gol: tienes que levantarte porque en 60 segundos tienes que volver a la acción”, confesó.

Pedro Cubillo se quedó a las puertas del Mundial 1990 (X).
El proceso fue durísimo. Luego de sobrevivir a tres recaídas, Cubillo logró recuperarse en 2014, aunque la soledad se convirtió en su compañera indeseada. “En el hospital te das cuenta rápido de quiénes son tus amigos. Cuando hay dinero y fama, mucha gente se te arrima, pero cuando te quedas sin dinero, no queda nadie”, relató.
A sus problemas de salud se sumó una bacteria estomacal en 2017 que lo tuvo ingresado más de un mes en Dallas, Estados Unidos, además de complicaciones económicas. “El dinero que tenía lo perdí por confiar en gente en la que no debía haber confiado”, lamentó Cubillo.
Una mano salvadora en medio de la oscuridad
Fue en esos momentos de oscuridad cuando apareció José Hernández, actual socio del ex portero. Hernández, quien conoció a Cubillo entrenando a su hija, le propuso fundar juntos el Soccer Center Cubillo Training. “Pedro estaba mal anímicamente y físicamente. Quería hacer algo para levantarlo y, por la amistad que nos une, empezamos a hablar de este proyecto”, explicó el empresario mexicano.

Pedro Cubillo luchó por su vida (Facebook).
Con capital propio y conocimientos en construcción, Hernández levantó el centro deportivo. “Era mucho dinero, pero yo sabía dónde me metía. Pedro es parte de la familia y yo lo aposté todo”, aseguró.

José Hernández estuvo ahí cuando Cubillo lo necesitaba (soccercentercubillotraining.com).
“No me da pena decir lo que soy”
Actualmente, Pedro Cubillo trabaja como administrador y entrenador de jóvenes en el centro de fútbol bajo techo en Northwest Dallas que lleva su nombre: “No me da pena decir lo que soy. Soy Pedro Cubillo y aquí hago de todo. Limpio baños, llamo a gente, hago lo que haya que hacer”.
“Realmente, José me dio muchas cosas que nadie me hubiera dado. Es un amigo de corazón”, reconoció el ex futbolista, quien dirige entrenamientos para equipos y jóvenes futbolistas que llegan al complejo. Entre bromas, confiesa: “Ahora estoy un poco gordo, pero es por culpa de las medicinas”.

Pedro Cubillo en 2020 (soccercentercubillotraining.com).

ver también
Se fue de Alajuelense a Europa, le encontraron un problema cardíaco y regresó para desafiar a la medicina: “Sentí mucho miedo”
En 2025, el Soccer Center Cubillo Training sigue en pie y con presencia en redes sociales, donde el internacional con Cota Rica comparte recortes y momentos de sus prácticas con los pequeños jugadores. Desde ese lugar, el “Halcón” inspira a las nuevas generaciones.