La semana pasada, el más reciente informe fiscal de Liga Deportiva Alajuelense acudió a buena parte del saprissismo. Según el documento, el club rojinegro espera que Deportivo Saprissa le pague más de 36 millones de colones (36.515.575, para ser exactos) por derechos de formación de Álvaro Zamora y Kenay Myrie, dos jugadores que actualmente forman parte del proceso de Selección Nacional.
Si bien ambos debutaron profesionalmente con la camiseta morada, también pasaron por el Centro de Alto Rendimiento (CAR) de la Liga, lo cual habilita legalmente ese reclamo económico.

ver también
Regreso a Costa Rica: el mensaje de Javon East que sorprende a Saprissa en un momento muy delicado
¿Puede Saprissa devolver el golpe?
La noticia hizo que muchos aficionados morados se preguntaran si no sería momento de responder con la misma moneda y exigir a Alajuelense el pago de derechos de formación por futbolistas con pasado en la cantera saprissista.

Van der Putten tiene pasado morado (Saprissa).
Aarón Suárez, Ian Lawrence y Santiago Van der Putten son casos de jugadores que debutaron en Alajuela pero pasaron por el semillero morado durante su formación. Sin embargo la realidad es dolorosa: Saprissa no puede exigir ni un sólo colón por ninguno de estos tres nombres.
El Monstruo descuidó a sus joyas y Alajuelense echó mano
El gerente general de Saprissa, Gustavo Chinchilla, fue claro al respecto en el programa 120 Minutos de Radio Monumental. “Esos muchachos se fueron libres por falta de contratos firmados de periodos anteriores. A mí me tocó eso, pero es que sin contrato firmado, ¿qué podés hacer? No podés cobrar”, explicó.
El caso que más le dolió, confesó, fue el de Van der Putten: “Es formado en Saprissa, y el talento es evidente, pero además tiene liderazgo en la cancha. Esa es la marca de Saprissa. Nos duele mucho”.

“No podés cobrar”: Chinchilla fue claro (Saprissa).
“La plata es plata, pero lo más duro es que entre 2019 y 2020 hubo una migración importante. El gerente deportivo de la Liga (Agustín Lleida) echó mano del talento de Saprissa porque no estaba protegido”, apuntó el directivo de Saprissa.
Según Chinchilla, a partir de aquel éxodo de talento joven la institución corrigió el rumbo y hoy todo jugador de valor estratégico en edad formativa tiene contrato, precisamente para evitar este tipo de pérdidas.

ver también
“Vale la pena esperar”: Saprissa sorprende al anunciar la llegada más deseada por la afición morada
”Eso lo cambiamos dramáticamente en esta administración y lo tenemos que estar tranquilos es que eso no vuelve a suceder en Saprissa, porque le metemos una cantidad de miles de dólares anuales al desarrollo de este talento“, sentenció el gerente morado.