logotipo del encabezado
Agenda
Copa Oro

Copa Oro 2023: ¿Por qué Martinica participa sin estar afiliada a la FIFA?

El rival caribeño de Costa Rica, Panamá y El Salvador en el Grupo C participa de la Copa Oro 2023 aún sin estar afiliada a FIFA. Te explicamos por qué sucede esto.

julián malek
Copa Oro 2023: ¿Por qué Martinica participa sin estar afiliada a la FIFA?
© ConcacafCopa Oro 2023: ¿Por qué Martinica participa sin estar afiliada a la FIFA?

La fase de grupos de la Copa Oro 2023 ha comenzado este último sábado 24 de junio, con el empate a uno entre los Estados Unidos y Jamaica, resultado que deja más que abierto el Grupo A. Tras ello, el domingo 25 de junio, Haití doblegó 2-1 a Qatar y se suscitaron dos goleadas: Trinidad y Tobago se impuso 3-0 ante la debutante San Cristóbal y Nieves, mientras México le propinó un 4-0 a Honduras.

El Grupo C está integrado casi en su totalidad por centroamericanos. Costa Rica, Panamá y El Salvador han ido a parar al mismo cuadrante, mientras que el “intruso” es Martinica, nación que obtuvo su boleto tras sortear las eliminatorias sin despeinarse demasiado (3-1 a Santa Lucía y 2-0 a Puerto Rico). A varios puede llamar la atención su presencia, ya que se trata de un país que no está afiliado a la FIFA.

Copa Oro 2023: calendario oficial del torneo con día, hora y estadios confirmados

ver también

Martinica, el participante de la Copa Oro 2023 que no está afiliado a FIFA

El principio fundamental para entender por qué Martinica puede jugar la Copa Oro 2023, aún sin estar bajo la órbita de la FIFA, es que el certamen es de índole continental. Esto quiere decir que toda aquella federación que esté ligada a Concacaf puede acceder a ella, algo que si cumplen los de capital en Fort-de-France, que también responden a la CFU (Unión de Fútbol de Caribe, por sus siglas en inglés).

Publicidad

Martinica es un territorio francés de Ultramar y, así como los demás que hay en América, solo tienen vínculo con la Concacaf. Esto también ocurre con posesiones galas en África (Reunión y Mayotte) y Oceanía (Wallis y Futuna), aunque en este último hay dos que rompen con la regla: la Polinesia Francesa (bajo el nombre de Tahití, su isla más poblada) y Nueva Caledonia si disputan las Eliminatorias a la Copa del Mundo (de hecho, ambos quedaron segundos al menos una vez en la Fase Final, siempre detrás de Nueva Zelanda).

Tabla histórica: El balance de todas selecciones de Centroamérica en Copa Oro

ver también

Cabe destacar que el estatus de Martinica es, con respecto a otras dependencias, bastante particular. Solo ellos, junto a Guayana Francesa; Guadalupe y San Martín, están afiliadas a su confederación sin estar también en FIFA. Las demás (salvo por el mencionado caso de Nueva Calendonia y la Polinesia Francesa), como San Bartolomé o San Pedro y Miquelón, no pertenecen a ninguna (aunque juegan amistosos).

Publicidad

Consulta nuestras últimas novedades en Google News

Lee también
IA predice el club de Centroamérica en el que podría jugar Messi
Fútbol Internacional

IA predice el club de Centroamérica en el que podría jugar Messi

No se vio en TV: Reinaldo Rueda revela lo que hizo en el entretiempo para que Honduras lograra la hazaña ante Panamá en Copa Oro
Honduras

No se vio en TV: Reinaldo Rueda revela lo que hizo en el entretiempo para que Honduras lograra la hazaña ante Panamá en Copa Oro

Toda Honduras está de acuerdo con la sentencia de MisterChip tras el error de Edwin Rodríguez ante Panamá en Copa Oro
Honduras

Toda Honduras está de acuerdo con la sentencia de MisterChip tras el error de Edwin Rodríguez ante Panamá en Copa Oro

Honduras y Panamá dan la noticia que Concacaf aplaude antes de definir al semifinalista de Copa Oro
Honduras

Honduras y Panamá dan la noticia que Concacaf aplaude antes de definir al semifinalista de Copa Oro

Recibe las últimas noticias en tu casilla de E-mail

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones

+18 jugar con responsabilidadColjuegos
Better Collective Logo