La Liga Primera de Nicaragua implementó, desde hace un tiempo, una especie de VAR fantasma en el que los árbitros utilizan las repeticiones de la transmisión para revalidar o corregir sus decisiones arbitrales. Esta medida fue consensuada por los árbitros y dirigentes de la Liga, ya que el arbitraje ha sido muy criticado en los últimos certámenes.
Los asesores arbitrales se encargan de observar la transmisión del partido, a través de sus celulares, y son los encargados de comunicarle al cuarto árbitro si el árbitro principal debe cambiar su decisión final. Esto se aplica, según La Prensa, en las situaciones de gol.
Esto se dio en el último Clásico Nacional entre Real Estelí y Diriangén. Luis Fernando Coronel marcó el 2-2 para el Cacique. En primera instancia, el gol había sido convalidado. Sin embargo, dos minutos después, el asistente llamó a Jorge Ojeda, árbitro principal, para indicarle que no valía por estar en fuera de juego, algo que se podía observar en la repetición de manera notoria.

ver también
“No es parte de FIFA”: Nicaragua recibe la sentencia menos pensada en su peor momento
Una fuente cercana a La Prensa comunicó que esta medida se trata de algo que “no es aprobado por la FIFA“. Y agregó: “Nadie de los directivos o federados hablará de esto públicamente porque no es algo oficial, este no es VAR”.
Además, reveló que en Nicaragua no se podría implementar el VAR porque no hay dinero ni tampoco la estructura suficiente para aplicarlo. “Tampoco podemos pedir VAR porque es carísimo y no se tiene el dinero para comprarlo ni para operarlo en la Liga Primera. Solo el Estadio Independencia y el Estadio Nacional poseen las condiciones para operar un VAR“, comentó.