La Selección Sub-23 de Guatemala, dirigida por Willy Olivera, presentó la lista oficial de 20 futbolistas que representarán al país en los Juegos Centroamericanos 2025, que se disputan en territorio nacional. El objetivo del combinado juvenil es claro: colgarse la medalla de oro ante su afición y consolidar el crecimiento que ha mostrado el fútbol guatemalteco en los últimos años.

ver también
“Buscando regresar”: Chucho López fue contundente sobre su retorno a la Selección de Guatemala en la Eliminatoria Mundialista
Entre los convocados destaca la presencia del centrocampista Matthew Evans, futbolista estadounidense nacionalizado guatemalteco que milita en el Los Ángeles FC II. Evans será uno de los jugadores más experimentados del grupo y una pieza clave en el mediocampo, donde aportará visión de juego y liderazgo, cualidades que le han valido la confianza del cuerpo técnico.
El otro legionario en la convocatoria es el portero Diego Bolaños, quien forma parte de las categorías inferiores del Argentinos Juniors de Argentina. Bolaños se perfila como titular en el arco y llega con el objetivo de consolidarse como una de las grandes promesas del fútbol guatemalteco, aportando su experiencia internacional al combinado juvenil.
Sin embargo, no todo fueron buenas noticias para el equipo de Olivera. Se confirmó la baja de Marvin Ávila, quien fue retirado de la nómina tras recibir una oportunidad inesperada para incorporarse al Sao Paulo de Brasil, lo que representa tanto una pérdida importante como una muestra del nivel de exportación que están alcanzando los jóvenes chapines.
Además tampoco estará Daniel Méndez porque no recibió permiso de su club Pachuca de México y por último Claudio De Oliveira que acaba de superar una lesión y no trae ritmo futbolístico.
Guatemala por la Medalla de Oro
El equipo Sub-23 llega con un fuerte impulso tras el buen momento que atraviesa la Selección Mayor, la cual se mantiene viva en la Eliminatoria Mundialista rumbo a la Copa del Mundo 2026. Los juveniles buscan continuar con esa inercia positiva y demostrar que el futuro del balompié guatemalteco está en buenas manos.

ver también
“Vuelve”: aseguran el regreso a Guatemala que Luis Fernando Tena escondía para jugarse la clasificación al Mundial 2026
Con una mezcla de talento local y experiencia internacional, la bicolor juvenil afrontará el torneo con hambre de gloria y con la mirada puesta en el primer lugar del podio. Además del reto competitivo, estos jóvenes tienen la oportunidad de mostrar que están listos para dar el salto al equipo mayor y convertirse en la nueva generación que defienda los colores de Guatemala a nivel internacional.