La extensa trayectoria de Jorge Luis Pinto como entrenador tuvo algunos de sus momentos más gloriosos en Centroamérica. Sin lugar a duda, el más importante lo vivió con la Selección de Costa Rica en el inolvidable Mundial de Brasil 2014, donde finalizaron en octavo lugar tras sobreponerse al grupo de la muerte que integraban Uruguay, Inglaterra e Italia, y eliminar a Grecia en octavos de final gracias al penal que Keylor Navas le atajó a Gekas.
Si bien Países Bajos hizo añicos la ilusión de los ticos, también desde los doce pasos, la gesta estaba consumada. Y a los meses de su salida de la Tricolor, marcada por la tensa relación que tenía con referentes como Navas, Celso Borges o Bryan Ruiz, Pinto aceptó el desafío de llevar a Honduras a la Copa del Mundo de 2018.
Allí dirigió a glorias recientes del fútbol hondureño, como Wilson Palacios, Noel Valladares, Maynor Figueroa o Carlo Costly. Pero Australia lo privó de alcanzar el máximo objetivo al remontarle la serie en el repechaje (3-1) rumbo a Rusia y el vínculo del colombiano con varios de los seleccionados tampoco finalizó de la mejor manera, en parte, debido a su “mano dura”.

ver también
“Que se maten”: Jorge Luis Pinto destrozó a los jugadores borrados de Alajuelense y opinó sobre la decisión del Piojo Herrera
El carácter y la disciplina que forjó en el fútbol colombiano los había aplicado con éxito en la región mucho antes de dar el salto a las selecciones nacionales. Fue a finales de 2001, cuando lo contrató Liga Deportiva Alajuelense y le terminó dando dos títulos nacionales: el último llegó en la campaña 2002/2003 y fue el primer tetracampeonato en la historia del club.
¿Cuál es el mejor futbolista centroamericano al que dirigió Jorge Luis Pinto?
Durante aquellos años en Alajuelense, Pinto coincidió con unas de las máximas leyendas del liguismo: Wilmer “Pato” López, a quien eligió como el mejor futbolista de Centroamérica al que dirigió, poniéndolo incluso por encima del legendario portero Keylor Navas o el volante hondureño Wilson Palacios.
“Wilmer para mí fue fantástico. Un volante ’10’ del fútbol de hoy, moderno, que tocaba de primera. Un jugador brillantísimo para mí. No tuvo la suerte de ir a un Mundial bien compenetrado, hubiera sido fantástico. Indudablemente que Keylor y Bryan (Ruiz) cumplieron y tuvieron un nivel exitoso, de alta categoría”, le dijo Pinto al periodista panameño José Miguel Domínguez.

Jorge Luis Pinto y Wilmer López, juntos durante un entreno de Alajuelense. (Foto: La Nación)
López, por quien la Liga retiró el dorsal número ‘6’ a modo de homenaje, anotó 80 goles en 584 partidos con la camisa Rojinegra. Además, conquistó once títulos: siete nacionales, el Torneo Grandes de Centroamérica 1996, la Copa de Campeones de la Concacaf 2004 y fue monarca de la UNCAF en 2002 y 2005. Su legado ganador lo llevó en su faceta de técnico al equipo femenino, que es octacampeón nacional.
Años atrás, Pinto había elogiado a “Pato”, quien le respondió en diálogo con ESPN: “Fue el entrenador que más me marcó y el mejor que he tenido en todo sentido. Siempre me llamó la atención su nivel de exigencia, que le gusta que todas las cosas se hagan de la mejor manera y surjan bien. Él nos pedía siempre el máximo y que fuéramos muy profesionales. Creo que eso lo ha llevado a ser tan exitoso y hasta ha tenido problemas por esa forma de trabajar. Es un gran ser humano, lo respeto mucho y estoy agradecido con él”.





