La selección nacional de El Salvador completó este lunes su entrenamiento previo al duelo frente a Panamá, un partido que marcará el cierre de una eliminatoria mundialista para el olvido. El equipo dirigido por Hernán Darío “El Bolillo” Gómez afrontará el compromiso con varias ausencias importantes que complican aún más el panorama para la escuadra salvadoreña.

ver también
La decisión de Bolillo Gómez que consterna a El Salvador y celebra Panamá
La primera baja confirmada es la del delantero Nathan Ordaz, quien recibió un permiso especial por parte del cuerpo técnico para regresar a Estados Unidos y reincorporarse a su club, Los Ángeles FC. Su ausencia representa un golpe sensible para la Selecta, que pierde a uno de sus atacantes más prometedores justo antes del choque en el estadio Rommel Fernández.
Las otras bajas de El Salvador
Sin embargo, la ausencia de Ordaz no será la única que afectará al combinado salvadoreño. El “Bolillo” tampoco podrá contar con Brayan Gil, Jefferson Valladares y Mauricio Cerritos, todos suspendidos por acumulación de tarjetas amarillas. Estas bajas dejan al técnico con opciones limitadas para armar un once competitivo en su último examen de la eliminatoria.
Durante el entrenamiento, el cuerpo técnico se enfocó en ajustar detalles en la zona defensiva y en trabajar variantes ofensivas para intentar plantarle cara a una Panamá que sí pelea su clasificación mundialista. La Selecta, consciente de sus limitaciones, apuesta a cerrar con dignidad un proceso que no cumplió con las expectativas.
El encuentro del martes será, en términos deportivos, un duelo de trámite para los salvadoreños. La derrota ante Surinam en la jornada anterior dejó al equipo sin opciones matemáticas de clasificar al Mundial 2026, certificando una participación considerada ampliamente decepcionante por la afición.

ver también
“Mi prioridad”: Nathan Ordaz responde a las críticas luego de dejar la concentración de El Salvador para el partido vs Panamá
Aun así, El Salvador buscará mostrar una mejor cara en su despedida, mientras el cuerpo técnico y la federación comienzan a pensar en lo que será la reconstrucción de un proyecto que necesita cambios profundos. Frente a un estadio que seguramente lucirá lleno, la Selecta intentará cerrar esta etapa con orgullo y profesionalismo pese al complicado contexto.





