La Selección de El Salvador vivió una jornada movida este sábado tras confirmarse que el delantero Nathan Ordaz recibió un permiso especial para atender un compromiso “importante relacionado con su vida personal y su carrera profesional”. La FESFUT anunció que el jugador, quien había llegado con el plantel a Ciudad de Panamá el viernes, sostuvo una conversación con el cuerpo técnico antes de que se aprobara su ausencia temporal.

ver también
Nadie se lo esperaba: Panamá prepara sorpresa a El Salvador a pocos días de su partido trascendental rumbo al Mundial del 2026
Según el comunicado federativo, el cuerpo técnico comprendió la naturaleza del compromiso y decidió autorizar su no participación en el duelo del martes ante Panamá, por lo que Ordaz será baja en el cierre eliminatorio. La institución también recalcó que el futbolista mantiene un compromiso total con la Selección Nacional, dejando abierta su disponibilidad para futuras convocatorias pese a este permiso puntual.
Mientras tanto, el resto del plantel salvadoreño continuó con la planificación de cara al último encuentro de la Eliminatoria rumbo al Mundial 2026. La mañana de este sábado, los jugadores realizaron trabajos de fuerza en el gimnasio del hotel de concentración, enfocados en la recuperación física tras el largo viaje desde Paramaribo y la dolorosa derrota 4-0 ante Surinam, que selló la eliminación matemática del equipo.
La Federación detalló que la sesión de gimnasio fue solo el primer paso del día, ya que horas más tarde el equipo tenía programado un entrenamiento vespertino en Yappy Park, donde el técnico Hernán Darío “Bolillo” Gómez busca ajustar los últimos detalles antes de visitar el estadio Rommel Fernández. La idea es cerrar la etapa con orden táctico y una propuesta competitiva.
El Salvador busca cerrar con dignidad ante Panamá
Para El Salvador, el choque ante los canaleros representa la oportunidad de cerrar con dignidad una eliminatoria marcada por la inestabilidad, los constantes cambios y la falta de resultados. La Selecta quiere evitar despedirse con otra goleada y mostrar, al menos en el último partido, una versión más sólida.

ver también
Está fuera: se confirma la noticia sobre el futuro del Bolillo Gómez que impacta a El Salvador tras quedarse sin Mundial 2026
Del otro lado, Panamá encara el duelo con una urgencia totalmente distinta. Los canaleros aún pelean por un cupo directo al Mundial 2026 o, en su defecto, un repechaje, por lo que llegarán al encuentro con máxima intensidad y necesidad de triunfo. Será un cierre de alta exigencia para una Selecta que busca terminar con honor un proceso que dejó más dudas que certezas.





