Luego de una temporada histórica, en la que logró consagrarse bicampeón del fútbol costarricense por primera vez en más de cuatro décadas, el Club Sport Herediano ya piensa en el Torneo Apertura 2025.
El equipo presidido por Jafet Soto se ha movido rápido en el mercado de fichajes, reforzándose con figuras como Joshua Navarro, Jurguens Montenegro, Walter Cortés y Bairon Murcia con la mirada puesta en alcanzar un tricampeonato que sería inolvidable para su afición. Sin embargo, una amenaza grave podría complicarlo todo.

ver también
“Contrato cerrado”: Marcel Hernández confirma el acuerdo inesperado con un rival directo de Herediano para el Apertura 2025
El problema multimillonario que alarma a Jafet Soto
Y es que, según un reporte publicado por el periodista Ferlín Fuentes, el conjunto rojiamarillo es actualmente el club más moroso de toda la primera división costarricense.

Herediano mantiene una deuda millonaria con la CCSS (CS Herediano).
Este no es un dato menor, considerando que el cumplimiento de las obligaciones financieras con la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS) y con el Ministerio de Hacienda es un requisito obligatorio para que los clubes reciban la licencia de participación en la temporada 2025-2026.
¿A cuánto asciende la deuda del Team?
El informe indica que Herediano tiene una deuda activa con la CCSS que asciende a los ₡131.597.933 —alrededor de 260 mil dólares— y, además, figura como omiso ante Tributación.
Esta cifra supera con creces la de cualquier otro club: AD San Carlos, el segundo equipo más moroso, tiene una deuda de poco más de ₡20 millones. Le siguen Deportivo Saprissa (₡17.443.369), Guadalupe (₡5.823.261 con la CCSS y ₡13.710.660 con Tributación), Puntarenas FC y Municipal Liberia, ambos con montos inferiores a los ₡2 millones.

ver también
“Hay una trampa”: David Faitelson hace una denuncia que impacta a Costa Rica antes del partido con México por la Copa Oro
Lo más preocupante para Herediano es que el reglamento de licenciamiento de clubes, aprobado por la Fedefútbol y ejecutado por el Comité de Licencias, es muy claro al respecto: ningún club podrá competir si no está al día —o al menos en un acuerdo formal de pago— con ambas entidades públicas.
Las negociaciones deben ponerse en marcha pronto, y una resolución positiva será clave para que el Team pueda centrarse en su objetivo de alcanzar el tricampeonato sin más contratiempos.