logotipo del encabezado
Agenda
Costa Rica

Temor en Alajuelense, Herediano y Saprissa: la suma de dinero que perderían si Costa Rica no clasifica al Mundial 2026

En caso de que Costa Rica no logre clasificar al Mundial 2026, los clubes grandes recibirán un duro golpe que dejaría en jaque a su economía.

pablo rocca
Posibles malas noticias para los grandes de Costa Rica. (Foto: La Nación)
Posibles malas noticias para los grandes de Costa Rica. (Foto: La Nación)

La Selección de Costa Rica vive momentos de gran incertidumbre. Los empates frente a Nicaragua (1-1) y Haití (3-3) en el arranque de la fase final de la eliminatoria encendieron todas las alarmas, dejando al técnico Miguel Herrera bajo una fuerte presión y a la Fedefútbol obligada a tomar una decisión con el DT mexicano.

El riesgo de quedarse sin Mundial, un golpe deportivo y emocional enorme para el país, también tendría consecuencias económicas de gran magnitud. Y no solo para la Federación Costarricense de Fútbol, sino también para los clubes nacionales que más aportan jugadores al combinado patrio: Alajuelense, Saprissa y Herediano.

¿Por qué Herediano, Saprissa y Alajuelense perderían dinero sin Costa Rica clasificado al Mundial?

En cada cita mundialista, la FIFA compensa a los equipos que ceden futbolistas a las selecciones participantes mediante un pago por día y por jugador inscrito en la competencia. En el caso de Costa Rica, la cifra ronda los 60 millones de colones por cada futbolista que integre la lista final. Pasado a dólares, equivale aproximadamente a 116 mil dólares.

Si la Tricolor no logra clasificarse al Mundial 2026, los tres grandes del fútbol costarricense perderían la oportunidad de recibir esa inyección económica. Considerando que Alajuelense, Saprissa y Herediano suelen aportar varios nombres al plantel mundialista, la suma total que dejarían de percibir podría representar un serio golpe a sus finanzas.

La no clasificación de Costa Rica podría costarle mucho dinero a los clubes.

La no clasificación de Costa Rica podría costarle mucho dinero a los clubes.

El incentivo no es menor, pues además de prestigio, el Mundial significa para los clubes una forma de equilibrar sus cuentas en un torneo local que muchas veces no genera suficientes ingresos para sostener presupuestos tan exigentes. Esa plata extra de la FIFA suele destinarse a reforzar planteles, invertir en infraestructura o dar estabilidad financiera en medio de temporadas complicadas.

Publicidad
Limpieza en Costa Rica: los jugadores que Miguel Herrera borraría para los partidos decisivos contra Honduras y Nicaragua

ver también

La situación deportiva de Costa Rica, por lo tanto, no solo compromete la ilusión de millones de aficionados. También pone contra las cuerdas a los equipos más poderosos del país, que observan con preocupación cómo la posibilidad de perderse Estados Unidos, México y Canadá 2026 sería, además de un fracaso futbolístico, un golpe económico que pocos esperaban enfrentar.

Consulta nuestras últimas novedades en Google News

Lee también
Es oficial: Hernán Medford tiene nuevo trabajo en Costa Rica
Costa Rica

Es oficial: Hernán Medford tiene nuevo trabajo en Costa Rica

Así está la tabla de posiciones del Apertura 2025 en la Liga Promérica de Costa Rica
Costa Rica

Así está la tabla de posiciones del Apertura 2025 en la Liga Promérica de Costa Rica

Se confirmó la gravedad de su lesión: Honduras ya sabe lo que pasará con Getsel Montes
Honduras

Se confirmó la gravedad de su lesión: Honduras ya sabe lo que pasará con Getsel Montes

Mientras Jafet Soto destrozó a Fernán Faerron por su salida de Herediano, esta es la versión del defensor
Costa Rica

Mientras Jafet Soto destrozó a Fernán Faerron por su salida de Herediano, esta es la versión del defensor

Recibe las últimas noticias en tu casilla de E-mail

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones

+18 jugar con responsabilidadColjuegos
Better Collective Logo