Con la clasificación a la Copa del Mundo 2026 en riesgo, la Federación Costarricense de Fútbol (Fedefútbol) es consciente de que lo que está en juego es mucho más que el honor deportivo de la Selección Nacional.
Además de la presión competitiva, el combinado tico, que ha dicho presente en cinco de las últimas seis citas mundialistas,mira de reojo una posible pérdida millonaria que impactaría de lleno tano en las arcas del fútbol nacional como en la economía del país.

ver también
¿Qué pasa si Costa Rica gana, pierde o empata contra Haití? Eliminatorias Concacaf al Mundial 2026, Grupo C
Los millones que se perdería Costa Rica en caso de no clasificar
Un reciente estudio del académico Leiner Vargas, del Centro Internacional de Política Económica para el Desarrollo Sostenible (CINPE) de la Universidad Nacional (UNA), reveló las consecuencias económicas de una eventual eliminación.

Costa Rica se juega mucho más que el pasa al Mundial 2026 (Foto: FCRF).
En primer lugar, aparecen los efectos directos: la Fedefútbol dejaría de percibir entre 9 y 12 millones de dólares del premio FIFA por la clasificación, a lo que se sumarían apoyos de preparación (1.5 a 2 millones), derechos televisivos (2 a 4 millones) y mercadeo (1 a 2 millones). En total, se estima que el golpe directo oscilaría entre 14 y 25 millones de dólares.
Impacto mucho más allá del fútbol
Sin embargo, el estudio va más allá de los números federativos y advierte sobre efectos colaterales en la economía costarricense. La no clasificación, según Vargas, provocaría una caída generalizada en el consumo nacional.
El comercio podría perder entre 25 y 40 millones de dólares, la inversión publicitaria y en medios de comunicación entre 8 y 12 millones, y el turismo y la marca país entre 15 y 20 millones, para un impacto global que rondaría los 50 a 70 millones de dólares.

ver también
Costa Rica lo celebra: Keylor Navas necesitó sólo tres palabras para sentenciar a Honduras antes de jugarse la clasificación al Mundial 2026
“Como si se tratara de una bola de nieve, la presencia de Costa Rica en un Mundial alienta a otros sectores de la economía. Las familias consumen más, se compran televisores, se organizan reuniones, se venden camisetas y artículos alusivos al torneo. Todo esto activa el comercio y genera ingresos adicionales que desaparecen si el país queda fuera”, señaló el economista.
Con todo esto sobre la mesa, el entrenador Miguel ‘Piojo’ Herrera sabe que los próximos partidos ante Haití y Honduras, que definirán el futuro de Costa Rica en las Eliminatorias Concacaf, representan mucho más que un simple resultado deportivo.





