El arbitraje costarricense está por experimentar un cambio significativo que promete marcar un antes y un después en el uso del VAR. A partir de la próxima semana, la Unafut comenzará a publicar los audios de las conversaciones entre los árbitros y la cabina del VAR, especialmente en decisiones polémicas.
Esta medida llega tras meses de reclamos y peticiones por mayor transparencia, siendo uno de los principales impulsores el técnico Jafet Soto. Muy molesto por algunas determinaciones que tomaron los árbitros mediante videos, el entrenador de Herediano reclamó que se publiquen las comunicaciones.
¿Por qué decidieron hacer públicos los audios del VAR?
La decisión de hacer públicos estos audios busca fortalecer la confianza de los aficionados, jugadores y dirigentes en el sistema de videoarbitraje. Horacio Elizondo, presidente del Comité de Arbitraje, explicó que esta iniciativa permitirá al público comprender mejor el proceso de toma de decisiones arbitrales.
¿Qué dijo Elizondo sobre esto?
“Cuando mostramos cómo se toman las decisiones y explicamos el razonamiento detrás de ellas, reducimos las dudas y promovemos la credibilidad del arbitraje”, señaló Elizondo.
“Me gustaría escuchar las grabaciones que hay de la sala VAR a los árbitros, deberían de ser públicas”, Jafet Soto
Este cambio también responde a un contexto de creciente desconfianza en el arbitraje nacional, donde las decisiones del VAR han generado controversia en múltiples ocasiones. Publicar los audios no solo ofrecerá claridad, sino que también funcionará como una herramienta educativa para los aficionados, quienes podrán conocer cómo los árbitros interpretan las jugadas bajo los principios del reglamento.
Jafet, una de las voces más críticas en el tema, ha defendido en repetidas ocasiones la necesidad de mayor transparencia en el arbitraje. En sus declaraciones recientes, Soto destacó que escuchar las conversaciones del VAR permitiría a todos entender por qué se sancionan o no ciertas acciones.
ver también
Herediano en alerta: la polémica decisión de Jafet Soto que puede costarle caro contra Alajuelense
La medida también busca alinearse con prácticas internacionales. Confederaciones como la CONMEBOL ya implementan la publicación de audios del VAR, algo que ha sido bien recibido por los aficionados en otros países. “Estamos siguiendo los pasos de ligas que priorizan la transparencia y queremos que nuestro fútbol también sea un referente en este aspecto”, agregó Elizondo.