La Selección de Costa Rica viene de un golpe muy duro luego de perder ante la Selección de Haití en la jornada anterior de estas Eliminatorias. Una derrota que pudiera costar la clasificación a un Mundial.
Pero en medio de este contexto un tico que es fanático del Saprissa, forma parte de esta gran historia que viene armando la Selección de Haití camino a la Copa del Mundo de 2026.

ver también
Qué resultados necesita Costa Rica para clasificarse al Mundial 2026 en la última fecha de las Eliminatorias o al menos jugar el repechaje
¿Quién es el tico que es fanático de Saprissa y está cerca de ir al Mundial 2026 con Haití?
Se trata de Alejandro Salisbury, un psicólogo costarricense de 37 años, que se ha convertido en un símbolo de apoyo para Haití, país con el que trabaja orgullosamente a pesar de las dificultades provocadas por desastres naturales y un violento conflicto interno.
Nacido en San José y saprissista de corazón, Alejandro Salisbury pasó su infancia en Naples, Miami, donde cultivó el carácter abierto y solidario que hoy lo distingue.

Desde hace más de 14 años colabora de manera voluntaria en la logística de la Federación Haitiana de Fútbol, aportando su tiempo y esfuerzo sin recibir salario alguno.
Para Alejandro Salisbury no existen límites cuando se trata de apoyar a la Selección de Haití. Con la misma disposición asume labores de traductor, lleva estadísticas de los rivales centroamericanos, registra datos de los jugadores haitianos, toma fotografías e incluso actúa como parte del personal de seguridad cuando es necesario.
La emoción de poder clasificar al Mundial de 2026
Haití se mantiene en una posición destacada dentro del Grupo C de la Concacaf, ocupando el segundo lugar con 8 puntos, los mismos que Honduras. Sin embargo, la diferencia de goles favorece a los catrachos (+3 frente a +1), lo que coloca a los caribeños por detrás en la tabla.
Pero su compromiso lo lleva a soñar con formar parte de la histórica clasificación de Haití al Mundial 2026 en México, Estados Unidos y Canadá.
“Se me salían las lágrimas cuando le marcamos a Costa Rica y estábamos celebrando. Se nos erizaba la piel. Uno entiende lo que representa esta alegría para el pueblo haitiano“, compartió Alejandro Salisbury.
“Es fútbol, pero Haití en los últimos años la ha pasado tan mal que necesitan algo por qué festejar, algo que por un momento los saque de su dolor y sufrimiento. ¡Qué mejor que clasificar al Mundial!”, confesó Salisbury para La Nación.
Los haitianos afrontarán un duelo crucial este martes 18 de noviembre en Curazao, cuando reciban a la selección de Nicaragua con la ilusión de sellar su clasificación mundialista.
Una victoria podría acercarlos al sueño, mientras mantienen la esperanza de que la Tricolor costarricense supere a Honduras, resultado que abriría la puerta para que Haití regrese a una Copa del Mundo después de 52 años de espera.





