A sus 38 años, Keylor Navas continúa manteniendo un nivel físico y de reflejos que desafía su edad. Aunque muchos esperaban que la cercanía de los 40 marcara el declive de su carrera, el histórico guardameta costarricense demuestra que la clave para mantenerse en la élite radica en un intenso cuidado físico y mental.
A lo largo de su laureada trayectoria, Keylor ha trabajado incansablemente en su preparación y recuperación, invirtiendo en equipos y rutinas de vanguardia para mantenerse a la altura de las exigencias del fútbol profesional.

ver también
Lo que Keylor Navas nunca quiso ver: el mensaje picante de Sergio Ramos tras anotarle a su viejo socio del Real Madrid
El secreto de Keylor Navas
El ex Real Madrid no deja nada al azar cuando se trata de su bienestar físico. En una entrevista con TUDN, reveló algunos de los secretos que le permiten rendir a un nivel tan alto. “Traté siempre de ser profesional, poner todo al máximo. Opté por invertir en mi preparación, como una cámara hiperbárica en casa y aparatos que sirvan para la recuperación“, confesó Keylor.
Las cámaras hiperbáricas, que se han popularizado entre los atletas de élite, son una de sus principales herramientas para la recuperación. Estos aparatos, que proporcionan oxígeno a presiones superiores a la atmosférica, tienen un precio que oscila radicalmente entre los 3,000 y los 135,000 dólares, dependiendo del modelo. Figuras como Rafael Nadal también han recurrido a esta tecnología, que ayuda a mejorar la oxigenación celular y acelerar la recuperación muscular.

Así luce la cámara hiperbárica de Rafael Nadal (X).
Otra de las claves para explicar la actualidad de Keyor es la estructura de su entrenamiento físico, conformado por una rutina rigurosa que combina ejercicios de fuerza, velocidad, reflejos y estabilidad, y que no busca desarrollar un volumen muscular excesivo, sino potencia sin perder agilidad.
Los ejercicios funcionales en el gimnasio se centran en las piernas, el core y los hombros, mientras que en el campo, el capitán de los Pumas entrena sus reflejos con luces reactivas y balones de distintos tamaños y colores. Además, realiza ejercicios que simulan situaciones reales de juego, como lanzamientos al ángulo, saltos laterales y caídas controladas.

Una mezcla de disciplina, compromiso y trabajo duro (Real Madrid).
Para mantener sus reflejos agudos, Keylor también entrena con guantes equipados con sensores y cámaras de alta velocidad que analizan la rapidez de sus movimientos. Estos ejercicios, junto con el trabajo específico de portero, permiten que el costarricense mantenga una velocidad de reacción excepcional.
Alimentación, descanso y rehabilitación
La alimentación y el descanso son igualmente cruciales para mantener su nivel competitivo. Keylor sigue una dieta antinflamatoria diseñada por un nutricionista deportivo, que se basa en proteínas magras, frutas, vegetales y grasas saludables, mientras que evita el alcohol, las bebidas azucaradas y los alimentos procesados.

ver también
Concacaf resalta a Honduras: el logro que ni Keylor Navas ha podido conseguir en las Eliminatorias
Esto es complementado por una hidratación constante y un control estricto del sueño, durmiendo entre 8 y 9 horas diarias. Además, Keylor complementa su rutina con sesiones de fisioterapia y la ya mencionada rehabilitación en la cámara hiperbárica, lo que le permite acelerar la recuperación y prevenir lesiones. “Mi cuerpo es mi herramienta de trabajo. Si no lo cuido, no puedo rendir ni dar seguridad al equipo“, afirmó en una ocasión, resumiendo su filosofía de vida y carrera.