logotipo del encabezado
Agenda
Costa Rica

Alerta roja en Costa Rica: estos son los millones de dólares que se perdería Fedefútbol si La Sele no clasifica al Mundial 2026

Conozca el premio multimillonario que la FIFA tiene reservado para los clasificados al Mundial 2026.

geronimo heller
Un premio multimillonario en peligro.
© Getty.Un premio multimillonario en peligro.

La Selección de Costa Rica camina por la cornisa tras disputar las primeras dos jornadas de la fase final de las eliminatorias Concacaf rumbo a la Copa del Mundo de Norteamérica 2026.

Con apenas 2 puntos de 6 posibles, la Tricolor quedó comprometida y la ilusión de los aficionados, que han estado en los últimos tres mundiales, depende en gran medida de lo que suceda el próximo 9 de octubre en el Estadio Francisco Morazán, cuando visiten a Honduras, actual líder del Grupo C con 4 unidades. Ese mismo día Haití, que comparte puntaje con los ticos, recibirá a Nicaragua, colero con apenas un punto.

Revelan la decisión final del Comité Ejecutivo de Fedefútbol sobre el futuro del Piojo Herrera en medio de la crisis de La Sele

ver también

Un golpe deportivo y económico

La eliminación no solo sería un mazazo deportivo para la Fedefútbol, sino que también tendría repercusiones potencialmente devastadoras en el aspecto económico.

Costa Rica camina por la cuerda floja (FCRF).

Costa Rica camina por la cuerda floja (FCRF).

Es que clasificar a la justa mundialista garantiza a cada federación un ingreso que puede cambiar sus finanzas por completo. La FIFA anunció que la bolsa de premios del Mundial 2026 ascenderá a los 896 millones de dólares, el doble de lo repartido en la edición de Qatar 2022.

¿Cuántos millones entregará la FIFA por clasificar al Mundial?

De acuerdo con información revelada por El Mundo CR, la estimación es que cada selección que acceda a la fase de grupos reciba un mínimo de 16 millones de dólares, una cifra que incluye tanto el premio por participación como el dinero destinado a cubrir la preparación.

Publicidad

Todavía falta que la FIFA oficialice los montos exactos, pero todo indica que la cifra base crecerá en comparación con los 9 millones que recibieron los clasificados a la fase de grupos en 2022.

A Keylor Navas le preguntaron si el Piojo Herrera debe seguir en La Sele y respondió sin rodeos: “No nos ha alcanzado”

ver también

El salto económico responde a que el Mundial 2026 será el primero con 48 selecciones en vez de 32, lo que significa más partidos, más derechos de televisión vendidos y mayores ingresos comerciales.

Publicidad

De esta manera, Clasificar a 2026 no solo es un objetivo futbolístico, también es una necesidad económica que podría inyectar recursos vitales en un momento donde el fútbol nacional atraviesa enormes cuestionamientos

Consulta nuestras últimas novedades en Google News

Lee también
En Honduras ya lo saben: Luis Palma confirma su gran salto en Europa
Honduras

En Honduras ya lo saben: Luis Palma confirma su gran salto en Europa

Las 3 bajas sensibles que tendrá Rueda para jugarse el pase al Mundial 2026 ¿Honduras los extrañará?
Honduras

Las 3 bajas sensibles que tendrá Rueda para jugarse el pase al Mundial 2026 ¿Honduras los extrañará?

Guatemala confirma medida que sufre Panamá para jugar la clasificación
Panama

Guatemala confirma medida que sufre Panamá para jugar la clasificación

Mundialista con Panamá en 2018 dice lo que Christiansen no quería escuchar antes de visitar a Guatemala
Panama

Mundialista con Panamá en 2018 dice lo que Christiansen no quería escuchar antes de visitar a Guatemala

Recibe las últimas noticias en tu casilla de E-mail

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones

+18 jugar con responsabilidadColjuegos
Better Collective Logo