Liga Deportiva Alajuelense sigue firme en su lucha legal ante el Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS) contra la FIFA y los clubes mexicanos Pachuca y León, con el objetivo de obtener un cupo en el Mundial de Clubes 2025.
Este lunes, el abogado León Weinstok, quien representa a Alajuelense en este litigio, brindó detalles del proceso en una entrevista con Tigo Sports Radio. Según explicó, la única cuestión pendiente es la fecha y sede de la audiencia, con las partes demandadas teniendo tiempo hasta el 2 de abril para presentar sus respectivos cronogramas.

ver también
Más problemas para Celso Borges: la polémica millonaria que complica su futuro en Alajuelense
¿Dónde se llevará a cabo la audiencia ante el TAS?
“Dentro de las contestaciones que hará cada una de las partes, se presenta una propuesta de cronograma junto a la que presentamos nosotros, y los árbitros primero definirán la audiencia y el plazo para la resolución final“, explicó el letrado.

Alajuelense aguarda por la audiencia ante el TAS (Getty Images)
Sobre la sede de la audiencia, Weinstok detalló que podría llevarse a cabo en Suiza, donde está la sede del TAS, o en España, debido a la cercanía de muchas de las partes involucradas en el caso.
León Weinstok confirma el plan millonario que ilusiona a los manudos
Uno de los aspectos que más preocupa a la afición eriza es el factor tiempo, ya que el Mundial de Clubes se disputará en junio de 2025 y la resolución del TAS podría extenderse más allá del torneo.

La ilusión manuda no se apaga (LDA).
En ese escenario, Weinstok dejó en claro que Alajuelense ya tiene un plan alternativo, el cual podría traducirse en un ingreso millonario para el club en caso de una resolución favorable después del certamen.
¿De cuánto sería la indemnización para Alajuelense?
“No es secreto que el evento se acerca y nosotros tratamos de que el proceso vaya lo más rápido posible. El objetivo principal es lograrlo antes del Mundial y que se vea la urgencia del caso. Si no, estaría una forma secundaria, una pretensión subsidiaria, que si se obtuviese una resolución favorable correspondería una indemnización por daños y perjuicios“, explicó el abogado.
El reclamo financiero no solo incluiría el premio base que otorga FIFA por participar en el torneo, sino también otros daños colaterales, como pérdidas en mercadeo, proyección de jugadores y exposición internacional. “El premio sería lo principal, pero hay otros beneficios que el torneo conlleva y los reclamaríamos”, agregó Weinstok.

ver también
“Gracias a Dios vuelvo”: ex Alajuelense pone fin a la espera y concreta el regreso que todos los manudos esperaban
Si bien aún no hay una cifra oficial, se estima que el monto que reciben los equipos por participar en el Mundial de Clubes oscila entre 15 y 18 millones de euros, sin contar ingresos adicionales por patrocinios y derechos televisivos.