En 2013, Heiner Mora regresó al fútbol de Costa Rica después de una amarga experiencia en el Honefoss de Noruega. El ex lateral confesó que lo vivido en el país nórdico fue muy distinto a lo que su representante le había prometido: “De mi salario me descontaban un 46% en impuestos y tampoco me dieron el apartamento, carro y estudio para mi familia que supuestamente estaba en el contrato. Todo eso tuve que pagarlo yo y se fue reduciendo lo que uno pensaba que sería el bienestar de mi familia”, relató.
De vuelta en su país natal, el oriundo de Hatillo ganó seis títulos nacionales con Deportivo Saprissa, y quedó en la memoria morada por ser el autor de la asistencia que selló la obtención de la estrella número 30. “Solo la oportunidad de haber jugado ahí me llenó de satisfacción porque era uno de mis sueños. Siempre le decía a mi papá que mi sueño era ser campeón con Saprissa, y se me dio”, recordó con orgullo Heiner Mora.

Heiner Mora fue multicampeón con Saprissa (Deportivo Saprissa).

ver también
“Quiebra técnica”: Saprissa se derrumba con el informe oficial que confirma la verdad más temida por Juan Carlos Rojas
El sueño mundialista y la amarga lesión
En 2014, Heiner Mora fue convocado a la Copa del Mundo en Brasil, pero una lesión lo apartó del torneo a tan solo días del debut de la Selección Nacional en el temido Grupo de la Muerte.

Heiner Mora no pudo jugar el Mundial de Brasil 2014 (Gina Escobar).
Pese a ello, el plantel decidió mantenerlo junto al grupo, y hasta lo incluyó en la repartición del premio económico por alcanzar los cuartos de final. “Fue un tema muy bonito de los líderes del equipo, me dijeron que iba a ser igual, que yo era parte del grupo y fue algo que me llenó mucho”, afirmó Mora.
De campeón y mundialista a obrero en el extranjero
Con el paso de los años, la carrera de Heiner comenzó a acercarse a su fin. En 2022, ya con 37 años y jugando para Barrio México en la Liga de Ascenso, tomó la decisión de mudarse con su familia a Estados Unidos mientras hacía una pasantía. Aunque en Norteamérica recibió ofertas de equipos universitarios, prefirió colgar los botines y enfocarse en asegurar un mejor futuro económico para los suyos.
Fue así como Mora pasó de asistir para la copa 30 de Saprissa a trabajar en construcciones en Filadelfia, instalando y reparando techos. “No tiene nada que ver con el fútbol, yo en el fútbol me adapté y ahora es completamente otro mundo. De lo que estoy trabajando ahora era uno de mis temores más grandes: las alturas. Me he tenido que adaptar”, señaló en una entrevista para Diario Extra en 2024.

Heiner Mora trabaja en construcción (Diario Extra).
“Tenía muy pensado con mi esposa vivir acá en algún momento, y cuando vine a la pasantía se me dio la opción de un trabajo muy bueno. Me presentaron una buena oferta y tomé la decisión de asentarme acá”, añadió el ex futbolista, hoy con 41 años a sus espaldas.

ver también
“Estaba desesperado”: Warren Madrigal destapa los detalles escalofriantes de la lesión que paralizó a Costa Rica
Para cerrar, Heiner Mora reconoció la crudeza de la realidad económica en Costa Rica: “El fútbol de Costa Rica no te da para vivir bien o sobrado el resto de tu vida. Acá uno viene y se trabaja duro, es sacrificado, pero te da para vivir mucho mejor que en Costa Rica. Prefiero estar acá que estar en Costa Rica sin saber qué va a pasar el día de mañana.”