logotipo del encabezado
Agenda
Concacaf

Eliminatorias Concacaf al Mundial: cómo han cambiado a lo largo de la historia

La Concacaf anunció este último martes el formato de clasificación al Mundial 2026, el cual posee varios cambios respecto al proceso rumbo a Qatar 2022.

julián malek
Eliminatorias Concacaf al Mundial: cómo han cambiado a lo largo de la historia (Foto: Getty)
Eliminatorias Concacaf al Mundial: cómo han cambiado a lo largo de la historia (Foto: Getty)

La Confederación de Norteamérica, Centroamérica y el Caribe de Fútbol (Concacaf) anunció este último martes 28 de febrero el formato de las Eliminatorias rumbo a la Copa Mundial de la FIFA Norteamérica 2026, que organizarán en conjunto los tres países de esa subregión: Canadá, Estados Unidos y México.

Debido a la condición que los tres tienen de co-organizadores, la casa madre les ha otorgado la plaza directa a la cita máxima, tal como ha hecho con anterioridad con Corea del Sur y Japón en 2002. Esto obliga un nuevo cambio en el modelo de las clasificatorias del área. Uno más a lo largo de su historia.

Tweet placeholder

Italia 1934 fue la primera vez que se desarrollaron, de un modo intrincado: rondas a tres partidos en una misma sede, cuyo ganador avanzaba a una siguiente etapa donde lo esperaba otro combinado. Así fue que Cuba superó a Haití; luego México a Cuba y, finalmente, Estados Unidos a México.

Para Brasil 1950 y Suiza 1954 hubo un triangular, mientras que para Suiza 1958 hubo dos, con los líderes enfrentándose por el cupo. En Chile 1962 se emplearon zonas regionales y una fase final con los tres ganadores, algo parecido a Inglaterra 1966 (aunque en lugar de ser regionales, eran mixtos). De cara a México 1970, al ser cuatro zonas en lugar de tres, se reemplazo el triangular final por dos semifinales y una final.

Las selecciones de Concacaf que han disputado mundiales de fútbol masculino a nivel absoluto (Tabla: Wikipedia)

Las selecciones de Concacaf que han disputado mundiales de fútbol masculino a nivel absoluto (Tabla: Wikipedia)

Publicidad

La regionalización volvió para Alemania 1974, aunque con la primera aparición de un Hexagonal Final: allí estuvieron el ganador de Norteamérica, los dos centroamericanos que ganaron sus respectivos grupos y tres caribeños. Aquella fórmula se uso también en Argentina 1978 y España 1982.

Ya en México 1986 se emplearon etapas preliminares con enfrentamientos de ida y vuelta (sin regionalización), a la que luego la sucedían una fase de grupos (tres de tres equipos) y un triangular final. Para Italia 1990 se agregó una segunda instancia preliminar y se suprimieron los cuadrantes, para dar paso de forma directa a un Pentagonal Final.

Publicidad
El Salvador en su debut contra Bélgica en México 1970. Fue la primera selección centroamericana en una Copa del Mundo (Foto: La Selecta).

El Salvador en su debut contra Bélgica en México 1970. Fue la primera selección centroamericana en una Copa del Mundo (Foto: La Selecta).

Para Estados Unidos 1994, la ronda preliminar (volvió a ser una) se regionalizó: por un lado, los isleños; por el otro, los centroamericanos. Los clasificados accedieron a dos zonas de cuatro, donde ya esperaban Canadá y México. Los dos mejores de cada sección ganaron su lugar en el Cuadrangular Final. Lo mismo pasó para Francia 1998 (aunque con varias preliminares en el Caribe y con el retorno del Hexagonal Final, que se quedaría por una década).

Publicidad

De cara a Corea-Japón 2002 solo hubo un cambio importante: la instancia previa terminaba con cruces entre centroamericanos (más Canadá) y caribeños, para definir a los tres que accedían a la fase de grupos. Para Alemania 2006 todos debieron disputar la ronda clasificatoria, siendo la única diferencia respecto a Francia 1998. En Sudáfrica 2010 esto se repitió, aunque para Brasil 2014 y Rusia 2018 solo los peores del ranking se medían en la etapa previa.

La tabla de posiciones definitiva del Octogonal Final rumbo a Qatar 2022 (Foto: Concacaf)

La tabla de posiciones definitiva del Octogonal Final rumbo a Qatar 2022 (Foto: Concacaf)

Publicidad

Finalmente, Qatar 2022 presentó una mutación más que importante. Toda el área, menos los cinco mejores, disputó las primeras dos rondas preliminares: una fase de grupos donde solo el líder avanzaba y otra donde se enfrentaban de forma directa ida y vuelta. Así quedaban tres que, junto al quinteto previamente mencionado, afrontaron el novedoso Octogonal Final.

Consulta nuestras últimas novedades en Google News

Lee también
El Salvador vs. Panamá: ¿A qué hora y dónde ver hoy el partido?
Fútbol Internacional

El Salvador vs. Panamá: ¿A qué hora y dónde ver hoy el partido?

Guatemala vs. Surinam: ¿A qué hora y cómo ver hoy el partido?
Guatemala

Guatemala vs. Surinam: ¿A qué hora y cómo ver hoy el partido?

Así está la tabla del Grupo C de Honduras, Costa Rica y Nicaragua
Fútbol Internacional

Así está la tabla del Grupo C de Honduras, Costa Rica y Nicaragua

No es Keylor ni Waston: figura de Honduras dice qué jugador de Costa Rica estaría en su selección
Costa Rica

No es Keylor ni Waston: figura de Honduras dice qué jugador de Costa Rica estaría en su selección

Recibe las últimas noticias en tu casilla de E-mail

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones

+18 jugar con responsabilidadColjuegos
Better Collective Logo