Todo está resuelto. La Federación de Fútbol de Honduras ya dio a conocer su decisión de aumentar a 12 equipos de la Liga Nacional.
Por lo pronto la respuesta es no, ya que la FFH dio a conocer la negativa y se mantendrán los 10 clubes que ya están con el nuevo inquilino que es Choloma.

ver también
Alajuelense quiere a goleador de la Selección y mejor jugador de la Liga de Honduras
Platense, Atlético Independiente y AFFI Academia estaban pendientes también a la decisión final y todo se resolvió con escrito que explica bien el por qué de la negativa.
La Liga Nacional de Fútbol Profesional de Honduras lamenta comunicar a la opinión pública que el Comité Ejecutivo de la Federación de Fútbol de Honduras (FFH) ha comunicado oficialmente que la decisión de no aprobar la ampliación de nuestra liga de 10 a 12 equipos para el Torneo Apertura 2025-2026, pese a la solidez técnica, legal, deportiva y financiera de nuestra propuesta, la cual fue construida con visión estratégica, participación de expertos y respaldo mayoritario de los clubes afiliados.
Algunos beneficios que nos brindaba la expansión:
- Impulso al empleo formal en el deporte:* Creación de más de 120 plazas directas para jugadores, entrenadores, personal médico y administrativo a nivel de Primera División.
- Descentralización del fútbol nacional:* Incorporación de sedes con infraestructura aprobada por licenciamiento de clubes de la trey arraigo tutbolistico: Puerto Cortés (Platense), Siguatepeque(Atlético Independiente) y Choluteca (Academia AFFI).* Mayor identidad regional, cohesión social y oportunidades para la juventud. (60 plazas para jugadores menores de 17 años).
- Desarrollo competitivo del torneo:* Oportunidad de aplicación de nuevo formato con más competencia por el título, premios económicos y plazas de descenso.* Mayor intensidad técnica, táctica y formativa en el campeonato nacional.
- Promoción de nuevos talentos:* Apertura de oportunidades a jóvenes de todo el país, fortaleciendo las canteras y el semillero de la Selección Nacional.
- Expansión económica y comercial:* Mayor cantidad de partidos televisados, atracción de patrocinadores y activación del comercio local en nuevas ciudades sede.
- Fortalecimiento institucional:* Estímulo a la mejora de gestión, infraestructura, cumplimiento legal y transparencia financiera de todos los clubes.

ver también
La traición de Real Zaragoza a Kervin Arriaga finalmente sale a la luz
Retrasos y perjuicios que genera esta decisión:
- Incumplimiento manifiesto de resolución acordada en congreso de FFH donde se establecía el mandato de la ampliación de los equipos de La Liga para la temporada 2025-2026.
- Pérdida de oportunidades laborales y de formación profesional para más de 100jóvenes futbolistas y decenas de profesionales deportivos.
- Desmotivación en regiones con alto potencial futbolístico que ven frustrada su aspiración legítima de tener representación en la Liga Nacional.
- Estancamiento competitivo frente a países vecinos como Costa Rica, El Salvador y Guatemala, que ya cuentan con 12 clubes en sus ligas de primera división. Sin olvidar La Liga de Gran Caimán que de acuerdo a expresiones del Director Técnico nacional tiene 14 equipos y por esa condición tiene mayor fortaleza frente a nuestra selección mayor.
- Inseguridad jurídica para los clubes que cumplieron con todos los requisitos exigidos por la Liga y que fueron validados por comisiones técnicas y legales.
- Dilación en los esfuerzos por modernizar el fútbol hondureño en línea con las exigencias FIFA y CONCACAF.
Reiteramos nuestro compromiso con el desarrollo del fútbol nacional y hacemos un llamado a los integrantes del Comité Ejecutivo de FFH a reconsiderar su postura de forma inmediata, a fin de no perder esta ventana histórica de crecimiento estructural, inclusión territorial y modernización del campeonato de Primera División.
De no reconsiderar la decisión, esperamos que el Comité Ejecutivo de la FFH asuma el compromiso histórico de asegurar la ampliación para la temporada 2026-2027 sin excusa alguna.
Por lo demás, La Liga Nacional seguirá trabajando de manera seria, planificada y con visión de futuro, porque nuestro fútbol merece más y Honduras necesita avanzar.

