logotipo del encabezado
Agenda
Copa Oro

Mientras la selección de Estados Unidos está valuada en 182 millones de dólares, esto cuesta la Costa Rica del Piojo Herrera para hacer historia en Copa Oro

La enorme diferencia de valores ente las selecciones de Costa Rica y Estados Unidos, que se enfrentarán en los cuartos de final de la Copa Oro.

pablo rocca
Mientras Estados Unidos está valuada en 182M, esto cuesta la Sele
Mientras Estados Unidos está valuada en 182M, esto cuesta la Sele

Este domingo, Costa Rica y Estados Unidos se verán las caras en los cuartos de final de la Copa Oro 2025, en un duelo con historia, tensión y un claro contraste en números. Más allá de los antecedentes deportivos, hay una brecha económica que refleja las distintas realidades de ambas selecciones.

¿Cuánto valen las plantillas de cada selección?

Mientras el plantel estadounidense está valuado en 182 millones de dólares, el equipo dirigido por Miguel Herrera apenas alcanza los 50 millones. Una diferencia abismal entre los dos combinados que se cruzarán por los cuartos del torneo organizado por Concacaf.

Estados Unidos llega con una generación de jugadores cotizados en las principales ligas europeas y con un proyecto consolidado. Costa Rica, en cambio, apuesta a la mezcla de juventud y experiencia, con jugadores emergentes y algunos consolidados en ligas menores.

Publicidad
Estados Unidos le saca una gran diferencia a Costa Rica.

(Photo by Noah Goldberg/Getty Images)

Los jugadores más caros de cada selección

Entre los más valiosos del conjunto norteamericano destacan:

  • Malik Tillman (PSV) – $37 millones
  • Johnny Cardoso (Real Betis) – $29 millones
  • Tyler Adams (Bournemouth) – $21 millones
  • Brenden Aaronson (Leeds United) – $17 millones
  • Chris Richards (Crystal Palace) – $16 millones
Publicidad

Ellos solos duplican el valor total de la plantilla tica. Un verdadero peso pesado del continente.

Por su parte, la Costa Rica del Piojo Herrera —que ya logró avanzar de fase invicta— presenta un equipo más modesto en lo económico, pero con ilusión intacta:

  • Manfred Ugalde (Spartak Moscú) – $17 millones
  • Alonso Martínez (New York City FC) – $7 millones
  • Patrick Sequeira (Casa Pia) – $4.6 millones
  • Josimar Alcócer (Westerlo) – $2.5 millones
  • Jeyland Mitchell – $2.3 millones
Publicidad
Piojo Herrera recibe la peor noticia: se confirma lo que nadie en la Sele quería escuchar antes de enfrentar a Estados Unidos por la Copa Oro

ver también

El reto de hacer historia

A pesar de las diferencias de mercado, Costa Rica buscará hacer historia. Nunca ha vencido a Estados Unidos en Copa Oro, y ahora deberá intentarlo sin dos piezas clave: Ugalde (suspendido por acumulación de tarjetas) y Mitchell (lesionado). Aun así, el equipo confía en el liderazgo de figuras como Keylor Navas y el empuje de una nueva camada que quiere dejar huella.

La diferencia de 132 millones de dólares entre ambas plantillas no se traduce automáticamente en el marcador. En el fútbol, la pasión, la táctica y la garra pueden torcer cualquier pronóstico. Y si hay algo que el fútbol centroamericano ha demostrado, es que sabe competir contra gigantes.

Publicidad

Consulta nuestras últimas novedades en Google News

Lee también
Luis Fernando Tena revela su derrota más sufrida en Guatemala
Guatemala

Luis Fernando Tena revela su derrota más sufrida en Guatemala

Municipal vs. Comunicaciones: hora, TV y cómo ver hoy en USA el Clásico 334
Guatemala

Municipal vs. Comunicaciones: hora, TV y cómo ver hoy en USA el Clásico 334

La MLS lo espera: figura de Guatemala que jugó la Copa Oro tiene nuevo equipo
Guatemala

La MLS lo espera: figura de Guatemala que jugó la Copa Oro tiene nuevo equipo

Llegó a más de 27 mil me gusta: Carrasquilla revela lo que hubo detrás de su golazo
Panama

Llegó a más de 27 mil me gusta: Carrasquilla revela lo que hubo detrás de su golazo

Recibe las últimas noticias en tu casilla de E-mail

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones

+18 jugar con responsabilidadColjuegos
Better Collective Logo