La Federación Costarricense de Fútbol (Fedefútbol) se unió a los mensajes de despedida para Keylor Navas, quien este jueves comunicó su renuncia a la Selección de Costa Rica. La noticia conmocionó a los aficionados y dejó un vacío significativo en el equipo nacional, marcando el fin de una era dorada en el fútbol costarricense.

El detrás de escena de la despedida de Keylor Navas

Antes de hacer pública su decisión a través de sus redes sociales, Keylor Navas se comunicó personalmente con el presidente de la Federación, Osael Maroto, y con el director técnico, Gustavo Alfaro. Este gesto subraya el respeto y profesionalismo del portero, quien quiso informar primero a las principales figuras de la Sele.

No quería que ellos se enteren junto a todas las personas, sino que lo sepan desde antes y no se sorprendan. El estratega argentino ya sospechaba un poco lo que iba a suceder, pero necesitaba la palabra oficial del futbolista para empezar a trabajar.

Mensaje de la Federación

En su sitio web, la Fedefútbol publicó un emotivo mensaje de agradecimiento: “Para nuestra Federación, describir a Keylor está más allá de números y hazañas. Es el ejemplo de todos los niños que sueñan con volar como un halcón. En la retina de los costarricenses siempre quedarán sus grandes actuaciones y las alegrías que compartimos con un solo corazón, el corazón de la Sele”.

El posteo de la Fedefútbol por Keylor Navas. (Foto: Federación de Costa Rica)

El posteo de la Fedefútbol por Keylor Navas. (Foto: Federación de Costa Rica)

Nuevos Desafíos sin Keylor

El inicio de las eliminatorias rumbo al Mundial de Norteamérica 2026 y la Copa América 2024 serán los primeros eventos importantes de la Selección de Costa Rica sin su legendario arquero. Estos torneos marcarán el comienzo de una nueva etapa para el equipo, que deberá adaptarse y encontrar nuevas figuras que lideren en la cancha.

Las reacciones a la renuncia de Navas han sido mixtas. Mientras muchos aficionados lamentan la pérdida de una figura tan emblemática, otros entienden su decisión y le desean lo mejor en sus futuros proyectos. La federación y el cuerpo técnico ahora tienen el desafío de reconstruir y preparar al equipo para enfrentar las próximas competiciones sin su principal baluarte en la portería.

Keylor, con su retiro, deja una huella imborrable en el fútbol costarricense y en el corazón de los aficionados. Su legado de dedicación, profesionalismo y excelencia en el deporte será recordado y celebrado por generaciones.