Resta apenas un día para que la Copa América 2024 ponga a rodar el esférico por primera vez en esta nueva edición que reunirá a todas las selecciones del continente. Una de ellas, es Panamá, quien se posiciona como uno de los dos representantes centroamericanos y de los seis de Concacaf.

Sin embargo, el elenco de Thomas Christiansen parte como uno de los menos favoritos de cara al certamen. En un grupo compartido con Uruguay, Bolivia y Estados Unidos, el cuadro istmeño intentará dar la sorpresa para avanzar a la siguiente ronda contra todo pronóstico.

Recordemos que los Canaleros, además, llegan con las bajas de Aníbal Godoy, Andrés Andrade, Fidel Escobar, Cecilio Waterman y Jiovany Ramos. Cinco ausencias que pesarán para Christiansen, tomando en cuenta que todos son habituales en las convocatorias del danés.

La desventaja con la que arranca Panamá en la Copa América 2024

La Selección de Panamá, según los datos brindados por Transfermarkt, es la tercera peor selección valorada de cara a la Copa América 2024. Con un total de 24,53 millones de euros en el mercado de transferencias. Solo se encuentra por encima de Costa Rica y Bolivia.

Comparando con sus otros rivales, la Selección de Uruguay se ubica tercera con 480,10 millones de euros, mientras que la Selección de Estados Unidos es cuarta con 345,60 millones de euros.

Estas cifras destacan la enorme brecha económica y de valoración de plantillas entre Panamá y sus rivales de grupo, lo que añade un reto adicional para el equipo dirigido por Christiansen.

El debut de Panamá en la Copa América 2024 será crucial. Un buen resultado ante Uruguay podría ser el impulso necesario para creer en sus posibilidades y avanzar a la siguiente fase, a pesar de las adversidades.

Los jugadores mejor valorados de Panamá

Por su parte, Adalberto Carrasquilla es el futbolista mejor valorado en el elenco panameño con 4,50 millones de euros, le sigue Michael Amir Murillo con un valor de 4,00 millones de euros y José Córdoba con 3,50 millones de euros.