Gustavo Chinchilla, gerente general del Deportivo Saprissa, ha reiterado en distintos espacios radiales que el caso Jimmy Marín no fue una mala operación para el club. Por el contrario, según sus palabras, representó “un buen negocio” para la institución, pese al reciente fallo del Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS) que obliga a los morados a realizar un pago al Hapoel Be’er Sheva de Israel.
Desde su perspectiva, la resolución del TAS no genera mayor preocupación en la dirigencia, ya que el pago acordado incluye un interés anual del 5 %, lo cual Chinchilla interpreta como un “buen financiamiento” que no compromete las finanzas del club. Bajo ese análisis, el Saprissa mantiene la postura de que la transferencia de Jimmy Marín sigue siendo positiva en términos económicos.

ver también
Traba salarial: mientras Mariano Torres gana 240 mil dólares en Saprissa, esto cobra Joel Campbell en Alajuelense e impide su vuelta a Tibás
¿Qué sorpresiva noticia recibió Saprissa de parte de la FIFA?
Según informa el medio elmundo.cr, la propuesta presentada hasta el momento fue rechazada, y el club israelí “ha dado instrucciones a su abogado para solicitar a la FIFA la aplicación de las sanciones establecidas por el TAS“.
Entre esas posibles sanciones se encuentra la prohibición para el Saprissa de inscribir nuevos jugadores, lo que podría complicar seriamente los planes deportivos del club si la situación no se resuelve a tiempo.
Al cierre de este lunes 23 de julio, ElMundo.CR confirmó que el Saprissa aún no ha cancelado el monto de $429.562,50 (₡227.668.125), cifra que debe abonar tras el fallo de FIFA ratificado por el Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS). Por ahora, el club morado sigue sin cumplir con esta obligación económica.

El plazo para el pago ya venció y crecen las tensiones en Saprissa
Recordemos que el 15 de junio, el Hapoel Be’er Sheva envió una carta oficial estableciendo un plazo de siete días para que Saprissa cumpliera con el pago pendiente. En el mismo documento, el club israelí advirtió que, en caso de no recibir el dinero en el tiempo estipulado, solicitaría a la FIFA la imposición de sanciones deportivas.
Dicho plazo ya se encuentra vencido desde hace más de una semana, lo que aumenta la presión y la incertidumbre en Tibás.
Saprissa podría quedar sin poder fichar por tres mercados
Dicho riesgo de sanción deportiva para Saprissa es cada vez más real. Según reveló ElMundo.CR, el documento firmado por el abogado Roi Rozen advierte que el incumplimiento del pago habilita al Hapoel Be’er Sheva a solicitar a la FIFA una sanción que impediría al club morado inscribir jugadores por tres periodos de fichajes consecutivos.
Con el plazo de pago ya vencido y sin señales de que el monto exigido haya sido abonado, todo indica que el equipo israelí acudirá ante la FIFA en los próximos días. De concretarse este paso, Saprissa quedaría expuesto a un duro castigo que podría complicar seriamente su planificación deportiva para los próximos torneos.