Deportivo Saprissa enfrenta un nuevo conflicto legal relacionado con el fichaje de Jimmy Marín en el año 2022. Aunque el club ya fue condenado por el Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS) a pagar $375 mil al Hapoel Beer Sheva de Israel —por la transferencia del jugador al Oremburg de Rusia—, ahora el caso escala a territorio nacional con una nueva demanda.
Junto con el representante José Luis Rodríguez, el volante con pasado en Saprissa presentó una denuncia ante el Tribunal de Conflictos Deportivos de la Federación Costarricense de Fútbol.

ver también
A Juan Carlos Rojas le preguntaron por su futuro reemplazo en Saprissa y lo dejó claro: “Es tremenda figura”
Los demandantes exigen el pago de 60 mil dólares cada uno, por concepto de comisiones que, según alegan, no fueron liquidadas tras el traspaso. Si el tribunal falla en su contra, el club debería pagar un total de USD 120 mil, aproximadamente 61 millones de colones al tipo de cambio actual.
Saprissa cerró la venta de Kevin Chamorro
Mientras ese proceso avanza, la directiva morada logró cerrar una operación importante: la venta del arquero Kevin Chamorro al Rio Ave de la primera división de Portugal.

Kevin Chamorro seguirá su carrera en Portugal (Saprissa).
El guardameta de 25 años despegó este jueves hacia suelo luso, donde firmará un contrato por cuatro temporadas, según confirmó el medio portugués Bola Na Rede. Chamorro ya había tenido una experiencia en el fútbol europeo durante su préstamo en el Estoril Praia, y ahora vuelve de forma definitiva.
¿Cuánto pagó Rio Ave por el pase de Chamorro?
El monto de la transferencia se estima en 100 mil euros (alrededor de USD 110 mil), y Saprissa también se reservó un porcentaje de futuras ventas. Aunque la cifra no parece especialmente alta, hay dos factores clave: por un lado, Chamorro tenía la firme intención de regresar a Europa, incluso frente a los intentos de la directiva de retenerlo; por otro, su contrato con Saprissa vencía en un año, lo que disminuía su valor en el mercado.

ver también
Saprissa lo denuncia: el grave problema que Unafut no puede ignorar a días del inicio del Apertura 2025
Con esta transacción, Saprissa asegura una entrada económica en un momento complejo. Si se suman las sanciones del TAS ($375 mil), los gastos legales (₡2,5 millones) y los intereses acumulados desde julio de 2022 (estimados en $55 mil), más la nueva demanda local, el club podría verse obligado a desembolsar cerca de ₡280 millones.