Adalberto Carrasquilla no solamente es una de las grandes estrellas del fútbol de Panamá. Con sus logros, tanto individuales como colectivos, dejó su nombre en la historia del deporte canalero. Tiene muchos años de firme éxito por delante.
Para hacerse con sus servicios, Pumas UNAM debió elevar la mira hasta un salario elevado. Además, acompañó el ofrecimiento con desafíos deportivos superadores para su joven carrera. La Liga MX sumó a un futbolista con aspiraciones de gloria.

ver también
Pumas da reconocimiento a Adalberto Carrasquilla que celebran Thomas Christiansen y Panamá
Carrasquilla percibe un salario anual equivalente a 1.4 millones de dólares. Este se divide en sueldos mensuales que rondan los 120 mil dólares, a los que se le suman aquellos extras por premios y objetivos alcanzados. Número considerable.
Muchos deportistas dan todo por colocar en lo más alto la bandera nacional, sin importar cuál sea la disciplina a la que se dedican. Uno de ellos es Fred Warner, quien se ganó el respeto de propios y ajenos en favor de los San Francisco 49ers.

ver también
En Panamá no lo creen: Michael Amir Murillo recibe una noticia que lo condena antes de jugar las Eliminatorias
Adalberto Carrasquilla gana 1.4 millones de dólares: Esto gana Fred Warner en la NFL
Fred Warner es uno de los representantes que Panamá tiene en la NFL. Es una de las piezas fundamentales de los San Francisco 49ers, a punto tal que firmó por la cifra que lo convirtió en el linebacker mejor pago de todos los Estados Unidos.
Durante el más reciente periodo de negociaciones, el equipo le ofreció a Warner una extensión contractual. La misma data de tres años vinculantes, por un total de 63 millones de dólares previstos, de los cuales 56.7 estarán garantizados.
Este acuerdo elevó al jugador de 28 años al puesto mejor pago de su lugar en la cancha, cuando antes ocupaba el segundo. En división, percibe 21 millones por cada año trabajado, justo por delante de Roquan Smith de los Ravens, con 20.
Si bien nació en la Ciudad de San Francisco, el LB tiene raíces compartidas. Su mamá es mitad mexicana, mitad estadounidense. Su vínculo con Panamá llegó desde su padre, quien además cuenta con ascendencia afroamericana.