El 10 de julio de 2021 es un día que quedó grabado en la memoria de todos los argentinos. Aquel martes, la selección argentina cortó una sequía de títulos que duró 28 años al conquistar la Copa América ante su eterno rival, Brasil, y en un escenario inmejorable, el estadio Maracaná.

La gesta se alcanzó gracias a un gol de Ángel Di María, quien estableció el 1-0 definitivo definiendo por encima de Ederson Moraes. Y desde entonces miles de imágenes se han viralizado en torno a los festejos, como el emotivo abrazo entre Lionel Messi y Scaloni, técnico de la Albiceleste.

Sin embargo, el documental de Netflix "Sean eternos: campeones de América" adelantó en su trailer una registro nunca antes visto. Se trata de una arenga que el propio Messi le dio a sus compañeros minutos antes de la final, asumiendo la voz de mando en al vestuario para tocar fibras sensibles en cada uno de ellos.

"Quiero darles las gracias, muchachos... Quiero darles las gracias por estos 45 días. Se los dije el día de mi cumpleaños, se armó un grupo espectacular, un grupo hermoso, y lo disfruté muchísimo. Fueron 45 días en donde nos quejamos de un viaje, de la comida, de los hoteles, de las canchas... 45 días sin ver a nuestra familia, muchachos", comenzó diciendo el '10'.

"El Dibu (Martínez) fue papá y no pudo ver a la hija todavía, no la pudo alzar a upa. El Chino (Martínez Quarta) igual, la vio un ratito nomás. ¿Y todo por qué? Por este momento. Teníamos un objetivo y estamos a un pasito de conseguirlo. ¿Y saben qué es lo mejor de todo? Que depende de nosotros".

"Así que ahora vamos a salir, vamos a levantar esa copa y la vamos a llevar a Argentina para disfrutarla con nuestras familias, con nuestros amigos y la gente que bancó siempre a Argentina", siguió el astro del PSG. Según afirma Di María en el documental, Messi "venía hablando antes de cada partido, pero nunca así. Se le salió la cadena".

"Lo último y con esto termino. No existen las casualidades, muchachos. Esta Copa se tenía que jugar en Argentina y Dios la trajo acá para que la levantemos en el Maracaná, para que sea más lindo para todos. Así que salgamos confiados y tranquilos que esta la vamos a llevar para casa", finalizó Messi. 

Los sudamericanos venía de perder tres finales al hilo en el Mundial de Brasil 2014, la Copa América de Chile 2015 y la Copa América Centenario de Estados Unidos 2016. Por eso la consecución de su decimoquinta Copa América fue tan especial.

El documental se estrenará mañana, jueves 3 de noviembre, a deicinueve días del debut de Argentina en Qatar 2022, que será ante Arabia Saudita. Los liderados por Lionel Messi buscarán comenzar con el pie derecho el Grupo C, deseosos de volver a levantar la Copa del Mundo después de 35 años.