La Federación de Futbol de El Salvador hace unos días que no podrá usar el estadio Cuscatlán, en específico para los partidos de la Fecha FIFA de octubre de la Eliminatoria Mundialista, esto luego que Concacaf pidiera que se jugara en el Mágico González.

ver también
Todo El Salvador consternado por la cruda anécdota que reveló Hugo Pérez: “Se enfadan cuando uno habla”
Rolando González, presidente de la Comisión Normalizadora, charló con El Gráfico, en el que confirmó que este cambio implica una gran pérdida económica, incluso se pidió a Concacaf que se iba a velar por tener todo listo, pero no se ha recibido respuesta, pro lo que el cambio de estadio es inevitable.
Pérdidas económicas para El Salvador
“La mesa estaba puesta para que fuera el Cuscatlán. Ya lo habíamos registrado, pero no sabíamos que había un expediente abierto por lo ocurrido en 2022 con el concierto de Vicente Fernández antes del juego ante Estados Unidos. Y este año, otra vez, hay concierto justo antes del partido”, dijo González.
Aunque FESFUT envió documentación a Concacaf sobre mejoras al estadio y garantías de la empresa EDESSA, el organismo no cambió de postura. “Nos respondieron que su preocupación era la integridad física de los jugadores. Por eso, decidieron que la sede debe ser el estadio Mágico González”, explicó González.
González admitió que el cambio de sede implica una pérdida económica para la Fesfut, ya que el Cuscatlán ofrece más capacidad y mayores ingresos por taquilla. “La diferencia ronda los ocho mil asientos. Ya teníamos planes de combos de boletos y logística lista en el Cusca, pero todo se vino abajo”, lamentó.

ver también
Gianni Infantino lo confirma: FIFA reconoce a El Salvador por un logro que lo hace único en Centroamérica
El presidente dejó entrever que podría haber intereses externos detrás de la decisión. “No quiero sonar malpensado, pero esto parece parte de la guerra psicológica de las eliminatorias. No es casual que se saque a relucir un error del 2022 justo ahora”, expresó.