Rubio Rubín integra el selecto grupo de futbolistas que vistieron la camisola de dos selecciones diferentes. En su caso, oficialmente, defendió los colores de los Estados Unidos así como ahora lo hace con Guatemala. Le sirvió de experiencia.
Si bien tuvo un total de 283 minutos para las barras y las estrellas, ninguno sirvió para un blindaje oficial. Los mismos se distribuyeron a lo largo de siete partidos de carácter amistoso. Muy diferente fue cuando pintó su panorama de bicolor.
Hasta el momento, Rubín acumula un total de 35 encuentros disputados, en los que logró convertir 13 goles y otorgar dos asistencias. Además, se hizo con la medalla de bronce de la Copa Oro 2025, en una gesta de enorme proporción.
De todas maneras, su trayectoria futbolística tuvo poco que ver cuando le tocó responder una serie de preguntas para el medio ChapinSoccer. Entre pasado y presente, dejó contestaciones con las que sorprendió a todos. Fue inesperado.
Rubio Rubín responde sobre Guatemala y Estados Unidos de camino al Mundial 2026
Rubio Rubín no tuvo dudas. El cuestionario mezcló su vida personal, su carrera deportiva y la cultura guatemalteca. Demostró saber, por ejemplo, que Ricardo Arjona es cantante, o de qué hablamos cuando decimos que algo está chilero.
En cuanto a lo gastronómico, no recordó bien lo que eran los chuchitos, pero si contó cuando le tocó saborear un delicioso pepián, el plato nacional chapín. No tardó, tampoco, en reconocer la grandeza del goleador histórico Carlos Ruiz.
Cuando le pidieron que ponga en palabras lo que significa para él la Selección de Guatemala, descolocó con su arriesgada respuesta: “Si Dios quiere, mundialista”, afirmó. Su sueño es el mismo de todos los aficionados, y dejará todo por lograrlo.
A la hora de referirse a Estados Unidos, simplemente dijo que es el lugar “donde nací”, sin ampliar, aunque con una sonrisa que delata algunos recuerdos. Jugó para los norteamericanos desde la Sub-15 hasta la Mayor, con todo un recorrido.