La hegemonía rojinegra en el fútbol femenino centroamericano se reafirma con fuerza. la Liga Deportiva Alajuelense volvió a decir presente en la cima de la región al conquistar, con drama y carácter, la Copa Interclubes Femenina de la UNCAF, tras vencer al Real Estelí de Nicaragua en una emocionante tanda de penales.
La final se disputó este miércoles en el estadio Yappy Park, en Panamá, donde las leonas tuvieron que exigirse al máximo para doblegar a un combativo cuadro pinolero. El duelo terminó 1-1 en los 90 minutos. Fabiola Villalobos adelantó a las manudas en su regreso al equipo, mientras que Doriana Aguilar empató en la segunda parte para el “Tren del Norte”.
Pero cuando la tensión se apoderó del estadio, la Liga sacó su jerarquía. En la tanda desde los once pasos, apareció la figura indiscutible de Noelia Bermúdez, quien atajando dos penales se convirtió en la gran heroína. Marilenis Oporta, Emilie Valenciano, Gabriela Guillén y Alexandra Pinell no fallaron para las rojinegras, que se impusieron 4-2 en la serie definitiva.
Alajuelense por encima de Saprissa y Herediano
Con esta consagración, Alajuelense alcanza su tercer título de Copa Interclubes de UNCAF, todas de manera invicta, y se instala como el club femenino más ganador de Centroamérica en competiciones oficiales.

Alajuelense se coronó campeón de la Copa Interclubes Femenina Uncaf 2025.
Una marca que deja atrás a cualquier otro equipo de la región, incluyendo a sus rivales directos del ámbito local, Saprissa y Herediano, quienes ahora miran desde abajo el dominio manudo.

ver también
Festeja el Machillo Ramírez: Alajuelense consigue lo que nadie en Herediano creía posible a días del inicio del Apertura 2025
El fútbol femenino en Costa Rica sigue creciendo, pero la Liga Deportiva Alajuelense impone un estándar que la coloca como potencia regional, tanto dentro como fuera del país. Mientras los otros equipos intentan alcanzar ese nivel, las leonas ya están escribiendo su propia historia dorada.