El conflicto entre Liga Deportiva Alajuelense y el Club Sport Herediano ha escalado rápidamente al plano internacional. Todo comenzó con las recientes declaraciones de Jafet Soto, presidente del club florense, quien aseguró que su institución tomará acciones ante la FIFA por supuestos pagos pendientes relacionados con las llegadas de Alejandro Bran y Jean Paul Ruiz al conjunto manudo.
El presidente de Herediano sostiene que se reservó un porcentaje de futuras ventas internacionales de ambos futbolistas, y por tanto, considera que su club debe recibir una compensación por las recientes incorporaciones de los jugadores a Alajuelense.
“Vamos a cobrar todo lo que se tenga que cobrar. Llegaremos hasta donde sea necesario para que nos paguen los montos correspondientes por las dos ventas, porque eran jugadores del Herediano”, afirmó el dirigente.
¿Qué le respondieron desde Alajuelense a Jafet Soto?
Sin embargo, desde Alajuelense han respondido con contundencia y claridad: no hay ninguna deuda pendiente con Herediano por estas transferencias. Según los documentos contractuales, los fichajes de Bran y Ruiz se realizaron directamente con clubes del extranjero, sin que la Liga haya negociado con el club rojiamarillo.
En el caso de Alejandro Bran, llegó a Alajuelense en condición de préstamo en enero de 2025 y, seis meses más tarde, el equipo manudo ejerció la opción de compra directamente con el Minnesota United, club de la MLS que había adquirido al volante costarricense del Herediano en una transferencia anterior.
Por su parte, Jean Paul Ruiz arribó en mayo de este año mediante un préstamo sin costo desde el Aris Limassol de Chipre. Su rendimiento inmediato lo ha convertido en pieza clave del once titular dirigido por Óscar “Machillo” Ramírez.

ver también
Fue suplente en el debut de Alajuelense y confirmó la oferta que Machillo Ramírez nunca mencionó: “Lo que uno quiere es jugar”
Lo que Herediano reclama es una supuesta participación en esas transferencias, amparada en acuerdos anteriores con los clubes internacionales. Pero según las reglas de FIFA, ese tipo de porcentajes son responsabilidad del comprador original, en este caso Minnesota United y Aris Limassol, no de Alajuelense.
¿Qué le corresponde pagar a Alajuelense?
Lo único que corresponde a los manudos es el pago del 5% por concepto de derechos de solidaridad, un mecanismo impuesto por FIFA para recompensar a los clubes formadores cuando un futbolista es transferido internacionalmente. Este monto no se gira directamente al Herediano, sino que se deposita ante FIFA, que se encarga de distribuirlo entre los equipos que participaron en la formación del jugador entre los 12 y los 23 años.