En 2018 se daría inicio a la Liga de las Américas, un torneo de 64 equipos, desde Argentina hasta Canadá, con una primera fase de eliminación directa por la que cada equipo se embolsará 5 millones de dólares.
Hace tiempo que las federaciones de todo el continente vienen dándole la vuelta a una competición unificadora capaz no sólo de hacer convivir a las principales potencias americanas, sino también de generar ingresos millonarios para los clubes.
La idea de una Liga de las Américas parece empezar a tomar forma según confirmó Jorge Damiani, directivo de Independiente de Argentina, en el programa radial Jogo Bonito.
La competencia premiará al ganador con 30 millones de dólares.
“A partir de 2018 se va a jugar la Liga de las Américas con 64 equipos de Canadá hasta Argentina, pero no va a competir con la Copa Libertadores. De la Argentina jugarán los cinco grandes y otros cinco equipos, habrá diez de Brasil y también mexicanos”, explicó el dirigente.
La unificadora idea pertenece a un grupo empresario privado, con importantes inversiones en la MLS y la SuperLiga de China, y ha logrado seducir a directivos de numerosos clubes con una jugosa propuesta económica: “Por la primera fase, que será de eliminación directa, cada equipo cobrará U$S 5 millones y el campeón se llevará U$S 30 millones”, explicó el propio Damiani.
Si para los equipos centroamericanos se hacía difícil competir contra el poderío de los clubes mexicanos y estadounidense, el agregado de grandes campeones de Argentina, Brasil, Colombia y Uruguay lo volverá todo un dolor de cabeza.