El Salvador se encuentra en un momento complicado para la segunda ventana de las Eliminatorias al Mundial 2026. Llegó el momento de tomar decisiones que le den un giro a esta muy dura situación. Yamil Bukele tomó cartas en el asunto.
La FIFA planea imponer una dura sanción para la FESFUT, luego de las denuncias realizadas por la delegación de Surinam. Tanto futbolistas como integrantes del cuerpo técnico recibieron insultos racistas por parte de un grupo de aficionados.
Ante la atenta mirada de Panamá y Guatemala, próximos oponentes que recibirá La Selecta en el proceso clasificatorio, el presidente de INDES comenzó con una maniobra legal. Bukele movió fichas para no recibir un golpe letal e inesperado.

ver también
Respuesta contundente: El Salvador no se queda callado y toma medidas contra las sanciones de la FIFA antes de jugar con Panamá
El Salvador intenta salvarse de la sanción FIFA mediante maniobra legal de Bukele
FESFUT dio inicio a una campaña de concientización contra la discriminación para demostrar los daños que causan los insultos racistas. A través de publicaciones en sus redes sociales, mediante videos, imágenes y escritos, repudian estas actitudes.
“Como Gobierno de El Salvador, mediante INDES, rechazamos cualquier expresión de discriminación en el fútbol e invitamos a toda la afición nacional a que se sume a este esfuerzo. Vamos a apoyar a nuestra Selección y respetar a nuestros rivales. Seguimos juntos, construyendo el camino”, publicó Bukele en su X personal.
“La grandeza de nuestra afición se mide en el aliento, no en el insulto. En nuestro fútbol no hay espacio para el abuso verbal ni la discriminación. Digamos no a la violencia y sí al respeto dentro y fuera de la cancha”, posteó la Federación.
Surinam emite comunicado por los insultos recibidos en juego en Estadio Cuscatlán
“Federación de Fútbol de Surinam condena enérgicamente todas las expresiones racistas que nuestra delegación sufrió durante el partido de clasificación al Mundial ante El Salvador, el 8 de septiembre de 2025 en el Estadio Cuscatlán“, inició.
“Miembros de nuestra selección recibieron cánticos discriminatorios, incluido el uso repetido de insultos racistas desde sectores del público. Estos actos no tienen lugar en el fútbol ni en la sociedad. Socava los valores de juego limpio y respeto mutuo que son centrales en el deporte internacional”, continuó el escrito.

“El presidente de la SVB, Dayasankar Mathoera, expresó su reconocimiento a la profesionalidad y resiliencia de nuestros jugadores y cuerpo técnico. A pesar de estas circunstancias hostiles, se mantuvieron concentrados y lograron una histórica victoria por 2–1. Eso refleja los valores de dignidad, unidad y perseverancia”, dijo.
“La SVB presentará una protesta formal ante la FIFA y la CONCACAF por los hechos ocurridos el 8 de septiembre, e insta a ambos organismos rectores a reafirmar su política de tolerancia cero contra el racismo mediante la aplicación de medidas disciplinarias apropiadas”, finalizó el emitido por la SVB.