Durante su visita a Guatemala para observar el debut de la Selección Sub-20 de El Salvador en los Juegos Centroamericanos 2025, el entrenador del combinado mayor, Hernán Darío “Bolillo” Gómez, ofreció declaraciones exclusivas a un medio local, dejando varias reflexiones sobre el presente del equipo cuscatleco y el proceso que lidera. El técnico colombiano reconoció que el panorama es complicado, pero fue claro al señalar quiénes son los favoritos en la Eliminatoria Mundialista de Concacaf.

ver también
Lo lamenta el Bolillo: El Salvador conoce la gravedad de la lesión de una de sus figuras que se pierde el resto de la Eliminatoria Mundialista
“Favoritos ya hay tres: Surinam, Panamá y Guatemala, porque no dependen de nadie. Nosotros, si sacáramos los seis puntos, dependemos de resultados. Entonces los favoritos son los que no dependen de nadie”, expresó el experimentado estratega, mostrando su habitual franqueza y realismo ante la situación que enfrenta La Selecta.
El Bolillo autocrítico con el futbol de El Salvador
Gómez también recordó con cariño su paso por el banquillo de Guatemala, donde dejó buenas sensaciones durante su etapa al frente del combinado nacional. “Aquí se juega buen fútbol, en El Salvador también. Son jugadores con muy buena técnica, lo que falta es creérnosla más, creer que sí son buenos”, comentó, en coincidencia con las recientes declaraciones del actual técnico chapín, Luis Fernando Tena.
En relación con el difícil momento deportivo que atraviesa su selección, el Bolillo fue autocrítico pero defendió el proceso que encabeza desde su llegada. “Ha sido muy duro porque en los tres partidos que hemos perdido, futbolísticamente no estaban perdidos. Creamos opciones, pero no anotamos, y ahí está la diferencia. En estos torneos cortos, la que tengas, metela, si no, te quedas”, sentenció con la experiencia de quien ha dirigido en múltiples mundiales.
Ante las críticas y la presión mediática en su país, el entrenador colombiano fue contundente: “En El Salvador hace 43 años están en problemas, yo llevo seis meses. En el fútbol también hay oposición, y cuando uno llega a dirigir una selección, consigue 50 amigos y 50 enemigos. Pero estamos fuertes en el pensamiento del proceso desde que yo llegué”, afirmó, dejando claro que no pierde el foco en su proyecto.

ver también
Leyenda de El Salvador le dice al Bolillo Gómez lo que no quería escuchar en medio de las Eliminatorias al Mundial 2026: “No va a pasar”
Finalmente, Gómez se refirió a los posibles cambios en la dirigencia de la Federación Salvadoreña de Fútbol (FESFUT), esperando estabilidad institucional para continuar su trabajo con tranquilidad. “Hay un candidato, no sé cuándo serán las elecciones, pero antes de que termine el año ya debe haber un presidente y una junta directiva”, concluyó el técnico, quien busca devolverle la confianza y el rumbo a una selección que sigue soñando con estar en el Mundial 2026.