El mediocampista Elías Aguilar protagonizó en los últimos días un capítulo legal que ha sorprendido a propios y extraños. Según el reciente laudo emitido por el TAS en Lausana, Suiza, el futbolista tico demandó al club Changchun Yatai FC de China por una disputa laboral que, de haberse resuelto a su favor, le habría representado ganancias de hasta €1.1 millones anuales.
Sin embargo, el desenlace de este conflicto terminó dejando a Aguilar con una compensación mucho menor en el fútbol costarricense. La figura de Herediano llevó su caso al TAS luego de que la Cámara de Resolución de Disputas de la FIFA desestimara su demanda inicial en agosto de 2023.
El centrocampista alegaba que, aunque el contrato con el club chino no se había firmado formalmente, existían evidencias claras de una relación laboral, sustentadas en documentación y comunicaciones entre ambas partes. Según el jugador, el Changchun Yatai incumplió con el contrato y lo despidió de manera improcedente.
Sin embargo, el TAS, en su laudo del 8 de mayo de 2025, ratificó la decisión de la FIFA y desestimó la apelación de Aguilar, confirmando que no existía vínculo laboral válido ni derecho a la indemnización solicitada.
El salario soñado y la realidad en Costa Rica
El detalle que más ha llamado la atención es la cifra que Aguilar reclamaba como salario en el fútbol chino: €1.1 millones por año, una suma que en el fútbol costarricense resulta prácticamente inalcanzable. No obstante, tras su regreso al país, fue Jafet Soto, gerente general del Herediano, quien convenció a Elías de quedarse y pelear por títulos en el balompié nacional.

ver también
“No podemos seguir así”: figura de Herediano da el ultimátum que inquieta a Jafet Soto
¿Por cuánto firmó Elías Aguilar?
Según trascendió, Aguilar firmó con el Herediano por un salario mensual de ₡1 millón, una cifra muy inferior a la que esperaba ganar en el extranjero. Sin embargo, a cambio, encontró estabilidad, un rol protagónico y la posibilidad de volver a consagrarse campeón con el Team.