El fútbol de Panamá recibió una gran noticia con la confirmación de que tendrá un nuevo legionario en el extranjero, y se trata nada menos que de una de sus jóvenes promesas. El protagonista es Alexander Tull, futbolista del Club Atlético Independiente (CAI) y que además ha defendido los colores de Panamá en las categorías Sub-15 y Sub-16.

El talento canalero será parte del Vélez Sarsfield de Argentina, un paso enorme en su carrera, que le permitirá seguir su formación en uno de los clubes con mayor tradición en el fútbol sudamericano. Sin duda, esta oportunidad representa un impulso clave para que Tull se consolide como una de las grandes joyas del balompié panameño en los próximos años.

Más allá de su presente futbolístico, Tull carga con un legado histórico en su apellido. Es bisnieto de Alfonso “Foncho” Méndez, recordado exfutbolista y dirigente que dejó huella en el balompié nacional. Foncho falleció hace tres años, pero su nombre sigue siendo sinónimo de pasión y compromiso con el deporte en Panamá.

Nacido en Calle 25 del Chorrillo, Alfonso Méndez defendió los colores del Plaza Amador y de la selección de Panamá entre 1965 y 1970. Tras colgar los botines, dedicó su vida a las dirigencias deportivas, trabajando en barrios populares, escuelas y ligas de veteranos, siempre con la visión de impulsar el talento emergente.

Alexander Tull busca construir su historia

Ese legado ahora encuentra continuidad en su bisnieto, que con apenas 15 años comienza a escribir su propia historia en el extranjero. Alexander Tull tiene el reto de crecer en un entorno exigente como el fútbol argentino, donde podrá adquirir la experiencia y disciplina necesarias para forjar una carrera internacional sólida.

Para el balompié canalero, la llegada de Tull a Vélez Sarsfield no solo es motivo de orgullo, sino también una esperanza de que el futuro de la selección esté asegurado con una nueva generación de talentos que, como él, buscan trascender en escenarios internacionales.