La Selección de Honduras cerró una de sus eliminatorias más decepcionantes en la historia reciente de la Concacaf. Bajo el mando del colombiano Reinaldo Rueda, la H nunca encontró regularidad, quedó fuera del Mundial 2026 y, como era de esperarse, el estratega presentó su salida tras consumarse el fracaso. El golpe deportivo ha generado una ola de opiniones en el entorno hondureño, y una de las más contundentes fue la del técnico Reynaldo Tilguath, entrenador del Olancho FC y exjugador de Olimpia y Motagua.
Tilguath, quien siempre se mostró crítico del proceso de Rueda, no dudó en dar su postura tras la eliminación. El entrenador fue directo y señaló que Honduras debe replantear su futuro con una visión completamente distinta: “Los directivos tienen que escuchar a la gente de fútbol. Ojo, aquí no solo es culpa de los directivos; también es del entrenador”, expresó, dejando claro que la responsabilidad debe asumirse en todos los niveles.
Propone a un entrenador de Europa para Honduras
El técnico también arremetió contra la constante búsqueda de estrategas sudamericanos, afirmando que ese modelo ya no aporta crecimiento al fútbol hondureño. “Ya dejen de ver a Sudamérica. ¿Qué nos han dejado los técnicos colombianos? Nunca recibimos una capacitación del profe Rueda. Y muchos aquí promueven a los argentinos y a Troglio. ¿Qué fútbol miran ustedes: el sudamericano o el europeo?”, lanzó con dureza. Para Tilguath, la ruta ideal está del otro lado del Atlántico: “Si no van a darle la oportunidad a un hondureño, apunten a Europa. El alto nivel está allá”.
El entrenador continuó señalando fallas estructurales en el desarrollo de las selecciones menores, un punto que —según él— pocos se atreven a mencionar. “Aquí hay un ciclo Olímpico perdido y nadie dice eso. Una Sub-17 que nada, y a ver qué pasa con la Sub-20. Critiquen cuando tienen que criticar”, añadió, visiblemente molesto por la falta de autocrítica en el entorno futbolístico del país.
Tras la salida de Rueda, la Fenafuth ha iniciado la búsqueda de un nuevo seleccionador, aunque por ahora todo se mantiene en absoluta incertidumbre. No hay lista oficial de candidatos, ni se han filtrado nombres de posibles reemplazos, pero la dirigencia sabe que la elección será determinante, especialmente pensando en el camino hacia la Copa del Mundo 2030.
El panorama en Honduras es complejo, pero también representa un punto de inflexión. Con la presión de la afición, la necesidad de reestructurar procesos de formación y voces como la de Tilguath exigiendo un cambio de rumbo, la Federación deberá tomar una decisión estratégica que permita reconstruir una selección que, una vez más, quedó lejos de la élite regional.
