Xelajú MC continúa escribiendo páginas doradas en su historia tras avanzar a la final de la Copa Centroamericana 2025, y uno de los grandes artífices de este logro es Amarini Villatoro, quien volvió a demostrar su capacidad para planificar hasta el más mínimo detalle. La clave de la clasificación frente a Real España estuvo en la tanda de penales, donde la estrategia del técnico guatemalteco se hizo notar con precisión quirúrgica.

Villatoro sorprendió a todos al ingresar en el último minuto de los tiempos extras a Nery Lobos, movimiento que a la postre resultó decisivo. El arquero fue pieza fundamental en la definición, y posteriormente se reveló que el cuerpo técnico había preparado cuidadosamente los posibles lanzamientos de los futbolistas hondureños. Una imagen publicada por Amarini lo confirmó: Nery Lobos sostenía un pachón con anotaciones sobre la manera en que podrían ejecutar los penales los jugadores del cuadro aurinegro.

Los pequeños detalles marcan la diferencia. Pocos entenderán”, escribió el estratega quetzalteco en sus redes sociales, orgulloso del trabajo previo que permitió a su equipo meterse en la gran final. Su mensaje fue una muestra de la minuciosidad con la que el técnico aborda cada compromiso, una característica que ha sido clave en la consolidación del proyecto de los chivos.

Por su parte, Nery Lobos explicó la utilidad del famoso pachón, aunque con humildad admitió que no todo salió según lo planeado. “Solo tiraron dos jugadores de los que estaban en el pachón, los demás ya habían salido. Lo vi solo para manejar un poco la tanda, para guiarme, y tal vez ellos, por quererla cambiar, la fallaron”, comentó el guardameta, quien se convirtió en héroe bajo los tres palos.

El plan funcionó a la perfección y Xelajú MC logró un resultado histórico, avanzando a la final donde esperará al ganador de la serie entre Alajuelense y Olimpia. El trabajo táctico, la fe en el grupo y la ejecución de una estrategia bien calculada fueron las claves del éxito quetzalteco.

En contraste, el Real España de Jeaustin Campos atraviesa un momento de turbulencia. El equipo hondureño no logra romper su sequía de títulos, y la eliminación ha incrementado las críticas hacia el técnico costarricense, cuestionado por su estilo de juego y la falta de resultados en momentos determinantes. Mientras tanto, en Quetzaltenango, el nombre de Amarini Villatoro vuelve a brillar como sinónimo de liderazgo, estrategia y triunfo.