En El Salvador están más que enfurecidos con toda la polémica que gira en torno a la prohibición de utilizar el Estadio Cuscatlán en las próximas jornadas. Por decisión de la Concacaf, el seleccionado cuscatleco deberá jugar en el Estadio Mágico González durante los partidos que tendrá en octubre.
La Confederación tomó esta determinación con la Selección de El Salvador, debido a que, días antes a la tercera y cuarta fecha, habrá un recital de la banda de los Guns N’ Roses en el Cuscatlán. El concierto será el 4 de octubre. Como los juegos ante Panamá y Guatemala serán entre el 10 y el 14, Concacaf considera que no hay garantías de que el campo de juego esté en condiciones para estas fechas.
Por eso, le comunicó a la FESFUT que deberá utilizar otro estadio. El designado como segunda opción es el Mágico González, donde finalmente tendrá que hacer de local el cuadro comandado por el Bolillo Gómez. Lo que más se lamenta el público salvadoreño de la decisión de la Concacaf es que no actuó de la misma manera con la Selección de Costa Rica.
La Sele del Piojo Herrera jugará en el Estadio Nacional el 18 de noviembre frente a Honduras por la última jornada del grupo. Días antes, precisamente el 7 del mismo mes, como sucede en El Salvador, habrá un recital de Carín León en este campo de juego.
La Concacaf no le ordenó ninguna prohibición a la Federación Costarricense de Fútbol y aprobó el Estadio Nacional de Costa Rica para que pueda jugar días después de dicho recital. Ante esta situación, los salvadoreños no tardaron en expresar su enojo en las redes sociales.
¿Por qué El Salvador no podrá jugar en el Estadio Cuscatlán y Costa Rica sí podrá en el Estadio Nacional?
Una de las diferencias que puede explicar las diferentes decisiones de la Concacaf es que el Estadio Cuscatlán ya tiene un antecedente en su contra. En 2022, hubo un recital días antes de un partido entre El Salvador en el que el campo de juego se presentó en muy malas condiciones. Para no repetir este problema, determinaron que La Selecta no utilice su casa.